La
selección de Dinamarca, probablemente, se encuentra en uno de los
grupos más complejos confeccionados para conseguir ser parte de la
próxima Eurocopa en Francia. Portugal y Serbia son, a priori, los
dos rivales para conseguir una plaza directa si bien está quedando
exhibido, en apenas dos jornadas disputadas, que las dos selecciones
restantes (Albania y Armenia) van a desestabilizar cuentas que
manejen con anterioridad a la disputa de esos partidos.
No
obstante, el grupo formado y dirigido por M. Olsen reúne una
cantidad de jugadores con potencial técnico difícilmente comparable
a otros años. Y ello se nota, de manera frontal, en el estilo de
juego implantado. El protagonismo es tal que Dinamarca es la
selección que lleva el peso del partido incluso jugando en
territorio ajeno. Ahora bien, el principal obstáculo que genera esta
cesión de posesión se ubica en la disposición espacial del
contrincante y en la merma absoluta, al menos de manera inicial y
pragmática, de espacios en campo propio.
![]() |
Activos en zona central |
Dinamarca
junta a muchos activos en la zona central del terreno de juego. Tanto
a los dos mediocentros (Kvist y Holjberj) como al mediapunta
(Eriksen). Lo relevante se establece cuando se atiende a la fijación
de los teóricos extremos en parcelas de juego alejadas a la línea
de cal. Schöne y Kronh-Dehli han actuado como extremos y como
interiores en sus equipos de origen. Esa polivalencia beneficia la
idea de Olsen para cederles funciones de apoyo en áreas centrales
con una cesión completa a los laterales. Son jugadores aptos con el
balón en posesión y su rango de actuación hace que los laterales
rivales no puedan realizar marca fija sobre sus movimientos ni los
centrales se encarguen de su marcaje individual. La ventaja, por
tanto, se incrementa si se atiende a que, estando en ¾ de campo, los
mediocentros rivales deben taponar las combinaciones entre los cinco
jugadores que se ubican en ese sector del terreno de juego. Cuando ha
jugado Yunkai también se ha presenciado tal evento, juntándose un
extremo al delantero (Bendtner) y situándose, en ocasiones, a su
misma altura para atraer la marca del otro central.
![]() |
Yurari centrado |
![]() |
Schöne centrado |
Como
situación teórica se entiende óptima por la superioridad de
activos en una parcela decisiva del campo. Quizás a ello respondan
los planteamientos recibidos por Armenia y Albania con la totalidad
de los jugadores en campo propio y dos líneas de 4 y 5 jugadores muy
juntas y ordenadas en horizontal. Toda esa confluencia de jugadores
que combinan en campo rival se ve desarrollada con la variante que
establece Olsen mediante la figura de Boilesen. Lateral izquierdo de
inicio y referencia, bajo la estancia de F. de Boer en Ajax ha
comenzado ha realizar funciones similares a las implantadas por J.
Guardiola con Alaba. Esto es: transición del lateral izquierdo hacia
zonas centrales para realizar tareas de interior y conseguir un
activo más en el centro del campo. Si bien no ha sido realmente
constante, la idea de Olsen es meridiana: juntar el máximo número
posible de jugadores en territorio central.
![]() |
Boilesen en el centro del campo |
Y
no ha sido un hecho muy recurrente porque lo anteriormente expuesto
se explica mediante la cesión total y plena de espacios para los
laterales en las bandas. Jugar ante selecciones que plantean una
estrategia basada en la ubicación en campo propio supone que la
amplitud del terreno de juego la proporcionen los laterales propios.
Actúan como extremos y la proyección ofensiva propia es altamente
completa y profunda. El riesgo de todo ello, obviamente, reside en
las transiciones rivales que se efectúen en los espacios generados
en las bandas. En cierta manera la zona central está taponada y para
conseguir superar todos los activos posicionales de Dinamarca en
transición se necesita una precisión y una velocidad en la
actuación excesivamente elevada. Por ello las zonas a las espaldas
de los laterales son las mas frágiles y por donde la selección de
Olsen ha visto la generación de los contraataques rivales.
![]() |
Laterales en ataque |
En
la tercera jornada se produce el primer enfrentamiento ante una de
las selecciones que se supone es uno de los principales rivales para
la clasificación. No obstante, el combinado de Portugal afronta el
partido con un entrenador nuevo y en pleno proceso de reconversión.
Del planteamiento que le realicen a Dinamarca depende el hecho de ver
un nuevo contexto de actuación o el mantenimiento de la idea
original exhibida hasta el momento. Siendo todo esto de elevada
importancia porque, seguramente, lo estipulado por Serbia en fechas
venideras dependerá, en gran medida, de lo acontecido en esta cita.