Si
por algo destaca el conjunto de Markevych es por su solidez. Todas
las miradas se centran, como no puede ser de otra manera, en la
figura del “10”. En Konoplyanka. El talentoso jugador ucraniano,
que finaliza contrato el próximo mes de junio, es la nota de calidad
en un conjunto repleto de trabajo. Porque si algo caracteriza al
Dnipro es su capacidad para minimizar los valores primordiales del
rival. Así se ha visto a lo largo de la competición, en una Europa
League donde ha cobrado peaje a Olympiakos y Ajax, entre otros.
El
Sevilla, por su parte, no envidia a su rival en demolición de
contrincantes en su camino a Varsovia. Borussia Monchengladbach,
Villarreal, Zenit y Fiorentina, por ese orden, han sucumbido al
equipo que, probablemente, mayor entramado táctico ha ofrecido en la
competición europea. Por ello, llegados al punto culminante de la
misma, su presencia se considera propia a la del favoritismo. Con
todas las salvedades que ello puede conllevar en un cita tan
señalada. En un final. No obstante, varias son las razones por las
cuales el Dnipro se define como un equipo complejo de abordar.
![]() |
Estructura defensiva |
Su
estructura defensiva se forma, sin ningún tipo de reparo, con una
línea de cinco jugadores en el centro del campo cuando así lo
consideran oportuno. De tal manera, la ubicación espacial de los
extremos se ubica a la altura de los mediocentros, siendo un activo
más, en cada banda, para taponar las llegadas del equipo rival y
mantener una erradicación de concesión de espacios muy elevada.
Pero en esta organización se produce una variante, mediante la
cesión de libertad a un jugador, que aporta aún más al equipo un
toque de complejidad.
![]() |
Salida Rotan |
Si
habitual es ver a extremos defendiendo, la presencia de un mediapunta
también se iba a ajustar a tales parámetros. Rotan puede salir a
realizar la presión al mediocentro o defensa rival, incitando al
rival a dar un pase en largo, y puede llevar a cabo una marca al
hombre a un centrocampista del equipo contrario. Con esta segunda
acción lo que se pretende, de manera directa, es reducir su flujo de
juego al máximo. Incluso hasta evitando que llegue a entrar en
contacto con el balón. Normalmente se produce cuando el jugador
contrario posee cualidades aptas para la circulación de balón.
Aunque, paralelamente, esa merma de espacios también genera que el
defensa sea el encargado de producir la salida de balón en la
primera línea de exposición, no teniendo compañeros libres de
marca por la estructura defensiva del Dnipro.
![]() |
Marcaje Rotan I |
![]() |
Marcaje Rotan II |
A
su vez, la actuación de los dos centrocampistas, Fedorchuk y
Kankava, es tan complementaria que genera dudas en la transición del
rival. Cuando se encuentran en fase defensiva, la colocación de
ambos se suele producir en paralelo, formando un doble pivote
permitido por la acción de Rotan. Ahora bien, ello no significa que
no tengan libertad para adelantar metros y salir a la presión a
zonas más avanzadas. Dibujo táctico que se modifica cuando atacan,
siendo Kankava quien se sitúa como interior diestro y Fedorchuk como
pivote, más retrasado. Circunstancia que, obviamente, no pasa
desapercibida para el conjunto español. Así lo expresaba el
director deportivo del Sevilla en la previa del partido.
Fundamentalmente
lo que conocemos es lo que hemos visto durante su trayectoria. El
esquema de juego lo tenemos más o menos claro: un equipo
tácticamente ordenado, férreo, muy físico, poco desordenado. Es
difícil pillarlos fuera de lugar o con la defensa baja porque son
disciplinados, sacrificados y solidarios. Por tanto, sería un
equipo algo similar al Sevilla: trabajado tácticamente,
físicamente fuerte y disciplinado. Y tienen un jugador por encima
del resto como es Konoplyanka, con una calidad tremenda. Va a ser
difícil cogerlos desordenados y a la contra. Yo imagino que ellos
van a esperarnos porque es lo que han hecho para llegar aquí.
Confían en eso y se sienten fuertes así. (Ramón Rodríguez
Vermejo, “Monchi”, Diario MARCA, 25-05-15)
Pero
en las semifinales de la UEFA Europa League, disputadas ante el
Napoli italiano, el combinado de Markevych ofreció una carencia
defensiva con un sector como pauta común. Al posicionar dos líneas
defensivas tan juntas, en ocasiones uno de los extremos se ubicaba a
la misma altura que la zaga defensiva, no sabiendo en ocasiones si
centrarse en la marca del extremo rival o del lateral.
![]() |
Espacio I |
![]() |
Espacio II |
En
el sector derecho, entre Fedetskiy y Luchkevych, las incursiones de
Ghoulam e Insigne fueron una constante. De hecho, hasta Higuaín,
delantero centro del Napoli, realizaba las diagonales a la espalda de
la defensa hacia ese mismo territorio del terreno de juego. El
porcentaje de juego que se realizó por esas parcelas del campo,
según datos de WhoScored, ascendió hasta el 50% del total.
![]() |
Pases y ratios de acierto |
![]() |
Territorio de actuación |
Y los
mapas de calor (WhoScored) de Ghoulam e Insigne reflejan la participación
elevada y continua en el juego del Napoli. Tanto que, incluso, son
los jugadores que más centros al área realizaron, con ocho envíos
cada uno. Fueron, además, de los seis jugadores del equipo italiano
que más pases llevaron a cabo, con unos ratios de acierto en los
mismos que registran un 79.3% como dato más bajo.