La
eliminatoria de UEFA Champions League entre el PSV y el Atlético de
Madrid supone la primera aparición en la fase final, por parte de
los holandeses, desde la temporada 2013-2014. A pesar de su condición
de equipo inferior, las variantes implantadas por Cocu en la presente
campaña hacen de los de Eindhoven un conjunto compacto y versátil.
Para conocer los mecanismos de su juego, nombres propios, fortalezas
y debilidades charlamos con Miguel Olmeda Gómez - @MOlmeda94 - periodista de
MARCA Plus y analista de la Eredivisie.
Uno
de los principales automatismos que sorprenden en esta temporada del
PSV, Miguel, es su pragmatismo. Esto es: la posesión del balón no
es un factor innegociable, se amoldan correctamente a situaciones de
juego continuas y permanentes de inferioridad con el esférico,
juntando las líneas y los extremos, a su vez, forman parte de la
línea de centrocampistas.
En
efecto, Carlos. Es el principal cambio que ha mostrado el equipo de
Phillip Cocu respecto a las últimas temporadas: ya no hay miedo
ceder el balón, echarse atrás y correr. Es más, casi puede decirse
que el equipo agradece estas situaciones. En Europa las está
explotando especialmente.
Sintomático
es, además, que la salida de balón se realiza, mayoritariamente,
por bandas: con envíos a los laterales, por centralización de los
extremos, que incluso retrasan su posición en exceso para estar en
contacto con el balón.
Le
ocurre al PSV que Bruma no es precisamente un Beckenbauer, ni tampoco
Héctor Moreno. No golpean mal en largo, pero tampoco son
especialmente hábiles a la hora de batir líneas rivales con pases o
conducciones. Y Guardado, que siempre es quien se ofrece a sacar el
balón, tiene mucha calidad pero es mediocentro desde hace
relativamente poco. En cambio, Arias y sobre todo Willems (ahora que
ha vuelto), le permiten salir fácil por los costados, minimizando el
riesgo tras pérdida, habitual cuando antaño Bruma y Rekik eran los
protagonista de la salida.
Eso
es, la generación de juego no es excesivamente elaborada, como se
pudiera imaginar por ser un equipo TOP en contexto holandés. De
hecho, el recurso de los envíos aéreos y directos es constante,
tanto para las diagonales de los extremos como para las recepciones
de De Jong.
Claro.
Los interiores habituales en este PSV, Hendrix y Pröpper, son más
móviles, guerreros y con llegada, que puros especialistas de la
posesión. Y encima De Jong es un crack a la hora de recibir de
espaldas y descargar. Hace muy bien eso, bajarla y tocar de cara para
que los del medio aprovechen su llegada o abran a los extremos.
En
ataque estático, los extremos tienden a centrar su posición, para
jugar en los territorios propios a los de los interiores. Ante el
Atlético de Madrid, ¿esto es positivo por la presencia de jugadores
de tanta calidad defensiva y despliegue en el centro del campo?
Pues
tengo mis dudas. En primer lugar, ante la ausencia de De Jong por
sanción en la ida, creo muy firmemente que Cocu va a cambiar el
sistema. Que Locadia, Pereiro o Narsingh jueguen cerrados beneficia
al cuarteto del Atlético en el centro del campo, pero imagino un
escenario en el que el PSV no juegue con extremos este partido.
En
el reciente partido de Eredivisie ante el Utrecht Cocu utilizó, por
primera vez este año, defensa de tres centrales: Bruma, Moreno e
Isimat. De tal manera, se obvia uno de los puntos característicos
del PSV, los extremos, porque actúan por dentro. En esa tesitura de
3-5-2, ¿cómo pueden responder dos de los mencionados ante la pareja
defensiva del Atlético?
Ésa
es una de las posibilidades, en efecto, el 3-5-2. Al PSV le hace
mucho daño que en la ida no pueda estar De Jong, pues es el mejor
capacitado para pelear con Godín y Giménez los primeros envíos de
su equipo, y que sea su acompañante quien acuda a la caída. Sin su
capitán, la pareja de atacantes, que yo pienso que formarán Locadia
y Pereiro, tiene que buscar sacar a los centrales de su zona, que no
tengan una referencia. Aunque será Locadia quien haga "un poco
más" de De Jong.
En
este escenario, resaltaría más la capacidad de repliegue que hemos
plasmado inicialmente. Y ahí, la ausencia de De Jong puede reportar
réditos porque la idea principal sería aprovechar los recursos
ofensivos de los extremos, esta vez delanteros, para disputar jugadas
con espacios.
Quizás
la velocidad de Narsingh pudiera serle útil ahí a Cocu, pero yo
creo que la potencia y zancada de Locadia y la calidad de Pereiro le
van a pesar más al técnico, y que Narsingh saldrá en la segunda
parte para aprovechar el posible cansancio de los zagueros
rojiblancos y explotar su punta de velocidad.
El
PSV no realiza presión en bloque alto, esperan en su campo al rival.
Puede ser positivo ante el Atlético porque los de Simeone no son un
prodigio técnico ni su estilo de juego se basa en crear a partir del
balón. Todo ello con un bloque muy compacto y junto con el 3-5-2.
Juntar
tanta gente cerca de su área puede venirle muy bien al PSV. Bruma,
Isimat-Mirin y Héctor Moreno son fuertes en el juego aéreo, y el
Atlético no dispone de especialistas en esa suerte -al menos no
entre sus atacantes-, ni tampoco, como dices, gustan de crear a
partir de la pelota. Por eso será importante el papel de la línea
de centrocampistas del PSV, sea de 5 o de 4 hombres, que es otra
posibilidad, aunque creo que más remota. Si no dejan espacios para
correr o para encarar cerca del área, al Atlético le costará hacer
gol.
Sin
embargo, si se enfrentan a situaciones en las que tienen que defender
contraataques, son débiles en las marcas individuales y en repliegue
defensivo. Se vio ante el Utrecht en Copa de Holanda, sobre todo:
desequilibrios muy fáciles en el uno contra uno.
Ninguno
de los defensas corre bien hacia atrás, ni tampoco tiene mucha
cintura en el mano a mano. En concreto, los laterales del PSV son muy
muy endebles, de ahí que Cocu pueda reforzar la defensa con un
3-5-2, para exponerlos menos, también a los centrales, que como
hemos dicho se sienten más cómodos replegados que a campo abierto.
Destaca
esta deficiencia, sobre todo, en la banda derecha. Arias, ante un
extremo creativo, que encara, que busca el desequilibrio individual;
tuvo problemas para mantener la marca. Hablo del enfrentamiento ante
el Feyenoord y, de manera concreta, ante Elia. ¿Cómo de positiva,
en ese sentido, es la baja de Carrasco?
Principalmente
el colombiano es uno de los más beneficiados, a nivel individual,
del cambio de sistema. Tanto porque tiene menos situaciones claras de
defender un uno contra uno, como porque puede destaparse más en la
faceta ofensiva, donde sí que suma. Estoy seguro de que con Carrasco
hubiera tenido muchísimos problemas aún jugando con 3-5-2. Que sea
un centrocampista más puro como Koke, Saúl u Óliver el que caiga
en su costado le favorece, sin duda.
Uno
de los nombres propios para el PSV este año natural es Van Ginkel.
En su primer partido, ante el Utrecht, ubicado en la zona central,
resultó llamativo que más que realizar funciones de creación de
juego, su función se basó en la continuidad de la transición con
fines resolutivos. Su mapa de calor le situaba muy cerca del área
rival.
No
en vano, suma dos goles en sus tres primeros partidos de Liga con la
camiseta rojiblanca. Pero viene todo del plan de juego de Cocu, que
desestima un poco, por así decirlo, la elaboración, y busca
potenciar las llegadas de segunda línea, donde tiene a otro fenómeno
como Pröpper. Van Ginkel, eso sí, llega a la eliminatoria con
molestias. El lunes no se entrenó con el grupo, aunque el martes ya
sí que lo hizo. Importante su nombre.
Para
finalizar, otro que tiene molestias y será duda hasta pocas horas
antes del partido es Guardado. Quizás sea el jugador más
carismático ahora mismo en Eindhoven y, en términos futbolísticos,
el más influyente. ¿Cómo puede cambiar el guión del partido con
el mexicano dentro del terreno de juego? ¿Cambiará mucho el
despliegue del PSV y la idea de juego sin su presencia?
Es,
como bien dices, el futbolista clave de este equipo. Quién hubiera
podido adivinar en el extremo/lateral del Deportivo y Valencia a un
pivote que hoy por hoy hace de todo en el campo: corta, distribuye,
llega al área, ayuda a los laterales, lo saca todo a balón
parado... Cocu le ha mimado desde el primer momento en que se
lesionó, y parece ser que jugará de inicio, aunque veremos cuanto
aguanta. En cualquier caso, tiene en Jorrit Hendrix un alumno más
que aventajado, que seguro a más de uno sorprende en la
eliminatoria. Con Guardado o sin él, el PSV va a jugar a lo mismo,
aunque pierda a su mejor hombre.
Sin
duda, un choque crucial el del Philips Stadion para determinar las
opciones del PSV en el partido de vuelta. Auténtico placer aprender
de tus conocimientos de la liga holandesa. Muchas gracias por pasarte por "Un
Fútbol Romántico", Miguel.
![]() |
XI de Miguel Olmeda Gómez |
Porcentajes
(%) – C. Álvarez Villacé 35-65
Porcentajes
(%) – Miguel Olmeda Gómez 30-70