Arsenal
acumula 10 años seguidos teniendo ganancias al final de año,
influenciados estos números por los montantes económicos que
obtienen tras las ventas de sus principales jugadores. Y esto es
equiparable, en términos económicos, no deportivos; a los
resultados que han obtenido FC Barcelona (49M€ / 2011-2012) y Real
Madrid (32M€ / 2010 – 2011). A su vez, FC Bayern München acumula
un total de ¡19 años! Registrando números positivos en sus cuentas
al término de temporada.
![]() |
Ingresos equipos en Europa |
Pero
el aspecto negativo llega desde otro prisma, el que establece que la
temporada 2011 – 2012 la entidad hubiera registrado pérdidas de
31.3M£ de no ser por el
dinero obtenido tras las ventas de jugadores (65.5M£).
Por lo tanto la lectura es alarmante: no se puede construir un equipo
ganador manteniendo a los activos del combinado. Las alternativas
para que se lleve a cabo son evidentes: reducir salarios (cuarto
equipo que más paga) y/o aumentar ingresos adicionales.
![]() |
Ingresos por partido |
Ahora
bien, según Deloitte
Arsenal
es el quinto equipo que más dinero ingresa de Europa por taquillaje,
derechos de televisión y marketing. Además, sólo Manchester United
le supera en la lista, siendo el segundo de la Premier
League. Analizando
estas partidas se vislumbra que: 1) El dinero ingresado por
taquillaje desciende debido a los altos precios. A pesar de ello
hablamos del cuarto equipo en Europa que más taquillaje posee (2011
– 2012). Se estima que se ingresa una media de 3.3M£ por partido.
2) Los acuerdos de publicidad apenas aumentan un 9% en los últimos
tres años, explicando Gazidis que tienen una duración de cinco
años.
![]() |
Ganancia por año |
Ello
queda reflejado en un incremento del 26%, desde 2007, en ingreso por
marketing, quedando reducido considerablemente si se compara con el
110% que presenta Manchester United. En lo referente al acuerdo por
el sponsor en la camiseta, por ejemplo, los datos son alarmantes.
Hasta ocho equipos de su mismo contexto competitivo le superan. Los
5.5M£ son escasos en comparación con Sunderland (20M£), Tottenham
(12.5M£), Newcastle (10M£), Aston Villa (8M£)... El acuerdo con
Fly Emirates
finaliza
al término de esta temporada.
El
dinero que se obtiene por los derechos de emisión se reparten en
Inglaterra según variantes: posición en competición nacional la
temporada pasada, número de partidos televisados en directo,
porcentaje medio, facilidades, méritos, tv internacional. En la 2011
– 2012 fue el tercer equipo que más ingresó por este concepto,
existiendo sólo una diferencia de 4.4M£ respecto al primero
(Manchester City). De manera complementaria se compatibilizan los
ingresos procedentes de la participación en UEFA Champions League.
![]() |
Derechos televisivos |
La
pregunta evidente que se hace la opinión pública es: ¿En qué se
emplea el dinero que se califica a final de temporada como ganancia?
En palabras de Gazidis la estrategia se basa en que “We
generate revenue and we reinvest all of that revenue in football. We
don't pay dividends, the money doesn't come out of the club. All of
the money we make is made available to our manager and he has done an
unbelievable job in managing that spend.” Desde
que se mudaran al Emirates
Stadium,
en el balance fichajes – ventas obtienen saldo positivo, siendo la
tónica general en los demás equipos lo inverso.
![]() |
Deuda |
Lo
positivo es que esta reducción de gasto en fichajes a pesar de
poseer balances económicos positivos radica en que la deuda del club
se ha reducido considerablemente. De los 253M£
que se definían en 2008, al final de la temporada 2011 – 2012 se
fija en 99M£. Si bien es cierto que los pagos pendientes referentes
al nuevo estadio se contabilizan a parte en este desglose (154M£).
![]() |
Cash |
Arsenal,
al final de la 2011 – 2012, presentaba un balance que acreditaba la
disponibilidad de 154M£, más del doble que el segundo en este
apartado (Manchester United – 71M£). En 2007 este concepto
registraba los 74M£.
Algunas
razones que se han esgrimido para explicar la inactividad en el
mercado de fichajes versan sobre diversos puntos de interés. Para
Gazidis “It
doesn't only require our decision, it requires the player’s
decision and other
clubs'
decisions, so there is a market that has to move not just dependant
on one par- ty, but dependant on a number of parties and many of
those parties have been in a period of uncertainty.” Para
A. Wenger “Some
clubs acted very early so the choices were reduced”.
Fotografías e información adquirida desde "The Swiss Rambel"
No hay comentarios:
Publicar un comentario