Uno de los temas más comentados esta temporada acerca del
Manchester United es la rotación que realiza Alex Ferguson en la portería.
Tanto David de Gea como Andres Lindegaard están teniendo varios partidos para
demostrar a su entrenador que son la mejor opción para la entidad. Mientras, el técnico escocés se
reafirma en su idea de que lo importante es que ambos cojan experiencia: “The way I
look at it, at the moment is giving the two of them experience will help them in
the long term. Obviously, at some stage, one of them will take over if
he shows real consistency, top-level performance and maturity. At the
moment, neither has got that big-game experience but they will get that in
time. I'm not setting any targets [in terms of a time-frame for
that to happen]." Por
tratarse de un partido de Premier League, y según los antecedentes hasta el
momento, se esperaba la comparecencia de Lindegaard en el partido at Newcastle.
No fue así y David de Gea repitió titularidad tras el encuentro de UEFA
Champions League. La primera sorpresa en el “XI”, por tanto, quedaba
configurada.
La segunda, y más importante,
fue la referente a la disposición en el terreno de juego. El esquema elegido fue
el propio a un 4.2.3.1 con W. Rooney de MP, S. Kagawa en la banda derecha, D.
Welbeck en la banda izquierda y Robin van Persie como referencia absoluta. De
esta manera coincidían cuatro jugadores atacantes sin ser ninguno de ellos
extremo. En el partido inmediatamente anterior a éste, el jugado at Cluj (UCL),
jugaron W. Rooney, Robin van Persie y Javier Hernández de inicio configurando
un 4.3.3. También se jugó sin la figura del extremo puro, si bien sólo estaba
disponible Nani. Este fin de semana, con la vuelta de Valencia, los efectivos
en esa zona del campo aumentan y sólo Young sigue sin estar disponible.
![]() |
Posición de W. Rooney |
W. Rooney retrasa su posición
hasta zona central, incluso, para estar en permanente contacto con el balón.
Esto no es ninguna novedad ya que viene produciéndose desde hace más de 10
meses. Esta variante se asemeja bastante a la que ha realizado Zlatan en su dos
últimos años en AC Milan y a la que está llevando a cabo, actualmente, en PSG.
Goleadores y delanteros de inicio, el retraso de posición se produce en gran
medida porque ellos así lo quieren. Y, como ha quedado demostrado, son aptos
para jugar en la mediapunta, capaces de generar el último pase y fabricar
desajustes defensivos en el rival. En Manchester, gracias a la llegada de Robin
van Persie, ven posible esta posibilidad. No obstante ya se producía en la
anterior temporada con la pareja W. Rooney – Javier Hernández.
Contadas veces había repetido
A. Pardew lo implantado en Enero de 2012 tras el fichaje de P. D. Cissé. Esto
es: jugar con un 4.2.3.1 y Demba Bá actuar partiendo desde una banda. Parecía
que este esquema se erradicaba para aprovechar la capacidad goleadora de ambos
delanteros pero frente al ManU se volvió a repetir. P. D. Cissé en banda
derecha, J. Gutiérrez en el centro con Tioté y Cabaye en la mediapunta. Fue
sorprendente porque se renunciaba a atacar con dos delanteros sobre la defensa
rival y, atendiendo al nivel de la misma (Ferdinand – Evans), se trata de una
decisión debatible. A los 15 minutos de partido ya se habían encajado dos goles
y las ocasiones propias generadas no ascendían en número. El planteamiento
acabó permitiendo una victoria sin excesivas complicaciones al ManU en un
partido de máxima exigencia. Algo que no se esperaba.
“Derby della Madonnina”. Enmarcado en un contexto complicado y peligroso para
ambos conjuntos. Lo que había en juego eran más de tres puntos. Para cada
entrenador el crédito se aumentaba o disminuía en gran proporción dependiendo
del partido más esperado por los aficionados de Milan. Y es que, por mucho que
cueste creerlo, esta cita ya no decide títulos ni se antoja de extremada
trascendencia: ambos ven sus opciones en la Serie A lejanas al campeonato.
Probablemente la figura que
más debilitada estuviera antes del partido fuera la de Allegri. Quizás por eso
implantó una alineación con sólo un mediocentro defensivo, de Jong, acompañado
de un jugador más técnico, Montolivo. Por delante de ellos cuatro hombres de
ataque: Emanuelson, Boateng, S. El Shaarawy y Bojan. Muy ofensivo Allegri con
un claro concepto a establecer: dominio en fase ofensiva ante la defensa de
tres centrales del rival. Hace escasa una semana en este espacio aparecía lo
siguiente en referencia a este hecho:
“Stramaccioni implantó una defensa de
tres centrales por primera vez at Chievo Verona y, a pesar de la lesión de
Sneijder, ganaron el partido. Se repitió el esquema aunque con novedades:
Zanetti era el carrilero dejando a M. Pereira en el banquillo y Coutinho era
titular por detrás de Milito y Cassano.”
Tal es la satisfacción de
Stramaccioni con esta fórmula que ante el Milan la repitió. Mismo hombres,
mismos conceptos, mismo resultado: victoria. “I think we've found the best system to cover the pitch, by playing 3 at
the back. We can mix things up further forward but I think it's the defence
which gives this team more balance.”
![]() |
Defensa del Inter tras expulsión |
Ahora bien, la expulsión de Nagatomo al poco de comenzar la
segunda parte cambió por completo el partido y los planteamientos de ambos
equipos. El Inter pasó a jugar sólo con Milito en ataque con dos claras líneas
de cuatro hombres defendiendo. Coutinho ya no estaba y Guarín, apto para estas
tareas, se unía a la zona central. La respuesta del Milan fue la propia a dar
entrada a Robinho por un lateral, juntando otro hombre más de ataque con un
marcador en contra y a acumular presencia en área rival. Pero esta presencia se
producía, casi en su totalidad, en zonas centrales. El Inter, con líneas muy
juntas y defensa organizada, no concedía excesivos espacios. Mientras el equipo
de Allegri ve los puestos europeos a cuatro puntos, el equipo de Stramaccioni
ve la primera posición a la misma distancia. La situación, tras su encuentro,
es radicalmente distinta.
El sorprendente líder de la Ligue1 recibía, tras perder su
primer partido de la temporada en la jornada anterior, al PSG. Buena prueba
para ambos que sirve para definir las opciones reales de cada uno cara al
título final y la capacidad de reacción de ambos tras cosechar una derrota en
la previa del mismo. A pesar de ello pocas novedades en el O. Marseille y en el
PSG. Volvió a salir de inicio C. Ancelotti con el trío Pastore – Menez –
Zlatan, siendo ya una constante la posición retrasada del último. Se siente
cómodo en ese rol y no le es desconocido porque ya actuó de esta manera en las
dos últimas temporadas en AC Milan. Es bastante comparable con lo que realiza
W. Rooney anteriormente expuesto. Esto permite que Pastore ocupe posiciones
centradas y cercanas al área y Menez esté en constante movimiento. La movilidad
en las tres piezas es fundamental.
![]() |
Posición de Zlatan |
E. Baup, conocedor de las características del rival,
implantó una presión muy adelantada para recuperar el balón con la clara
finalidad de tapar la generación de juego en primera instancia de Verratti. Por
momento se consiguió hasta que en el minuto 57 de partido el italiano terminó
por abandonar el campo por molestias físicas. La segunda parte, con empate, fue
menos intensa para el PSG y la entidad de París disfrutó de menos posesión.
![]() |
Presión en bloque alto de OM |
Para
Ancelotti la actuación en el segundo periodo no fue del todo positiva. Lo
cierto es que, tras ser diferencial Zlatan
en un partido de máxima exigencia (dos goles en dos minutos), para el
entrenador italiano era fundamental administrar esa circunstancia. "We should have controlled things better after
our first goal. The second half was not as good as the first. We didn't play
fantastically tonight, but we played well. It's not a bad result for us, given
the way the match went. We didn’t have enough intensity in the game and that
can perhaps be explained by the number of matches we've been playing and our
midweek trip to Porto."
A un punto del descenso se encuentra el S. Lisboa. Éste es
el contexto de la entidad portuguesa en estos momentos y, entre otros motivos,
esto ha provocado el despido de Sá Pinto el pasado Viernes. Horas antes, por
cierto, de enfrentarse al Oporto. La previa no era excesivamente positiva para
los intereses del S. Lisboa, el cual, por el momento, confía su planificación
deportiva en Oceano, entrenador del filial hasta hace escasos cuatro días.
Muy distinta era la perspectiva del Oporto. Entre semana
había ganado al PSG en UEFA Champions League y la inercia tras la venta de Hulk
no es nada negativa. De hecho, el recambio en cuanto a figura principal se
ubica ya en James Rodríguez. Obvio. Y, claro está, la diferencia entre estos
dos equipos es muy amplia. No en vano hablamos del primer clasificado de la
Liga Zon Sagres y del undécimo. La respuesta tras el empate at Rio Ave ha sido
inmejorable y el equipo de Vitor Pereira ha sabido afrontar dos partidos de
gran complejidad con plenas garantías. Para el entrenador poco se puede
puntualizar del partido realizado: “Depois
do jogo de quarta-feira com o Paris Saint-Germain, voltamos a ter uma partida
que exigiu da nossa parte consistência do ponto de vista
defensivo. Em termos ofensivos, tivemos alguns momentos de qualidade e outros
em que apelámos à nossa organização. A equipa revelou isso tudo.”
El Oporto no pierde en Liga Zon Sagres desde el 29.01.12 (at
Gil Vicente). Más sorprendente aún es que no pierde en Liga Zon Sagres en Do Dragao desde el 25.10.08 (v Leixoes).
Esto es: acumula un total de ¡60! partidos sin perder. De ellos sólo ¡11! son
empates.
No hay comentarios:
Publicar un comentario