Cuenta
la estadística que la última victoria del Arsenal en Old
Trafford data
del 17.09.06. Desde aquella cita sólo perdura un jugador en la
entidad de Londres (Walcott) y en el Manchester United ya jugaban
Ferdinand, Scholes, Rooney, Fletcher, Evra y Carrick. La diferencia
entre ambos en este aspecto es, por tanto, abismal. Pero, obviando
capítulos pasados, el equipo de A. Wenger encaraba el partido con el
recuerdo del choque perdido v Chelsea. Era el segundo partido ante un
rival de máxima exigencia en la Premier League y la capacidad de
reacción del Arsenal se ponía a prueba. Una vez más.
Mucho
se está hablando en las últimas fechas de Walcott. Suplente, según
su entrenador, por razones tácticas, su exhibición en Reading le
situaba como futurible titular. Pero, renovación mediante, volvió
a empezar un encuentro desde el banquillo. Ésa es la principal razón
que maneja toda la opinión pública para entender una situación tan
descabellada: su no renovación por considerar el jugador que merece
ocupar la posición central del ataque gunner.
Sea
como fuere, Ramsey repetía titularidad en la banda derecha, Wilshere
continuaba su proceso de tonificación estando en el “XI” y André
Santos era el sustituto del lesionado Gibbs.
Las
recientes actuaciones del brasileño como lateral izquierdo han sido,
siempre, contraproducentes para su equipo. Lo lógico sería pensar
en Vermaelen como laterla y Koscielny como pareja de Mertesacker.
Ahora bien, el central francés no ha comenzado la temporada al mismo
nivel exhibido en la anterior y su presencia no se define ya como
imprescindible. Por tanto, Valencia encontró un filón de
oportunidades por su banda. André Santos mediante. El primer gol del
ManU se genera en esa banda y el fallo del lateral brasileño y de
Vermaelen propicia que Robin van Persie sólo necesitara tres minutos
para comenzar a decantar el partido, como ya ocurriera v Chelsea.
El
potencial ofensivo del ManU es algo que, a estas alturas de la
temporada, no vamos a descubrir. De hecho, Ferguson se expresaba en
los siguiente términos: “You’ve
got to think of Chicharito’s form as well and I’m trying to think
of all sorts of ways I can utilise the three of them together."
Esos
three
of them a
los que se refiere no son otros que Rooney, RVP y el propio J.
Hernández. La inclusión de dos extremos (Valencia y Young) no
permitió que jugaran los tres de inicio y el asunto de los minutos
que se le otorgan al mexicano ya empieza a ser constante. Sus cuatro
goles en los últimos tres partidos, dos de ellos al Chelsea en dos
partidos diferentes, no hciieron otra cosa que aumentar la petición
de su figura como inicial. Lo cierto es que, con el acutal 4.4.2 que
implanta Ferguson, las posibilidades reales de J. Hernández de ser
titular son realmente escasas.
“I’m
disappointed, of course, because we had a lot of the ball but we were
not very efficient in our final third or in their final third. You
feel it was a bit [of] an illusionary domination. We had a lot of the
ball but they created more chances and deserved to win the game.”
De
estas declaraciones al término del partido se extrae, de manera
meridiana, que el técnico alsaciano sabe perfectamente cuáles
fueron los déficits de su equipo. Otro, anteriormente expuesto, es
que se tuviera que esperar hasta el minuto 51 de partido para ver a
Walcott en la banda derecha. Lo cierto es que su participación en
esos últimos 40 minutos de partido no fueron destacables pero, no
obstante, se tercia como necesario contar con un especialista en esa
parcela. A la espera de que el trío Arteta-Wilshere-Cazorla cuaje
como asociación el Arsenal debe (re)plantear las pautas que se
implantan en partidos de tanta importancia. Hasta el momento,
comenzado el mes de Noviembre, no existe la sensación de poder
competir ante los principales equipos de la isla. Todo lo contrario
que el Manchester United.
Cuando
parecía que el PSG ya estaba en un momento de forma idóneo para
erradicar cualquier atisbo de competición en Francia se ha producido
la primera derrota del equipo de C. Ancelotti en la presente
temporada. Eran 14 los partidos que acumulaba el combinado parisino
sin conocer la derrota en Ligue1 y 16 los disputados en el Parc
des Princes puntuando
en todos ellos. El día 20 de Noviembre se cumpliría un año desde
la última derrota. El Saint-Éttienne, sexto clasificado, es el
responsable de que ello no se produzca.
No
varió el “XI” C. Ancelotti y lo habitual se tornó como común.
Así, se veía a Menez ocupar posiciones muy centradas, no existiendo
la figura del extremo en el equipo y Zlatan deambulaba por espacios
lejanos al área a su antojo. Por su calidad es una opción viable,
no tanto que Pastore no entre en juego con una asiduidad constante y
en zonas de acción decisivas. No termina de encontrar su ubicación
el argentino en el PSG y su escaso rendimiento poca relación guarda
con su tasación y estatus. Verratti, as
usual,
era el personaje fundamental para entender la salida del balón y las
conexiones con los jugadores ofensivos. Aún así, su juego se
resiente al compartir centro del campo con Bodmer, Sissoko, Chantomé
y Matuidi. Sus compañeros no son, ni mucho menos, aptos para dar
continuidad a su idea de juego. A sus características.
![]() |
Desmarque de Zlatan a pase de Menez |
Como
consecuencia directa de lo expresado con anterioridad, las llegadas
que protagonizaba Zlatan se debían al aprovechamiento de los
espacios que concedía la defensa rival. Sin tener una marca fija al
estar en continuo movimiento su ubicación era desconocida para los
defensas del Saint-Éttienne y, como se muestra en la captura, la
situación de cara a gol se producía con espacio y tiempo
suficiente. Ahora bien, no fueron regulares estas circunstancias y la
productividad del sueco respecto a la portería rival fue inferior a
la que ha demostrado en anteriores ocasiones.
Con
ello, los laterales tienen una responsabilidad principal en el juego
ofensivo. Al estar Menez ubicado en el centro del ataque las bandas
correspondían tanto a Maxwell como a Van der Wiel. Ni uno ni otro
aportaron lo exigible, lo esperado, y las superioridades que se
intentan generar, en primera instancia, en esos sectores del terreno
de juego no se vislumbraban. Dos errores defensivos supusieron dos
llegadas al área rival para el equipo visitante. Y, como extensión
directa de estos recursos, los dos goles configuraron un panorama
poco predecible según transcurría el encuentro. Once jornadas han
tenido que disputarse para conocer la identidad del primer equipo en
derrotar al club más potente de Francia. De esta manera ya no
existen equipos invictos. De esta manera la Ligue1 tiene siete
equipos en cinco puntos.
Existían
dudas en la previa del Juventus v Inter referentes a la disposición
táctica que iba a imponer Stramaccioni. La defensa con cinco
efectivos le había proporcionado ocho victorias seguidas y el elogio
de la crítica. Por tanto, era coherente pensar en un 5.2.3 para
contar con los siguientes apartados:
- Tridente ofensivo de garantías formado por Cassano, Milito y Palacio.
- Protección defensiva con tres centrales sobre Vucinic, Giovinco y un centrocampista llegador rival.
- Profundidad en banda con Nagatomo.
- Trabajo conjunto en la zona central con Cambiasso y Gargano.
Así
ocurrió y la Juventus, mientras, lucía su once de actuación de
gala, de máximas garantías hasta el momento. El gol a los 18
segundos de comenzar el partido no hacía otra cosa que reforzar la
figura de la Juventus y propiciar una mayor gestión del partido.
Pero fue curioso ver cómo el Inter se hacía dueño del partido y
jugaba con unos automatismos impuestos bastante definidos.
![]() |
Marca sobre Pirlo de Milito |
Stramaccioni
afirmaba en la previa que "He
(Pirlo) is the playmaker both for Juventus and the national team, I
think it makes sense to pay greater care to him to make it more
difficult for him to set the tempo." Dejaba
claro que iba a producirse una marca individual sobre tal jugador y,
efectivamente, se vio ese suceso. El encargado fue Milito ya que no
presionaba la salida de balón de los centrales rivales sino que se
situaba en un radio de acción semejante al del italiano y con su
sola presencia cercana ya evitaba que los balones acudieran a la
referencia de la Juventus. Ahora bien, ¿qué ocurre cuando Pirlo
consigue recepciones libre de marca? Que sus pases siempre encuentran
destinatario y que la generación de peligro es palpable. Latente.
![]() |
Pase de Pirlo con espacios |
Además,
la presión al saque de puerta fue especialmente ilustrativa. Fácil
de detectar, Cambiasso se unía a los tres delanteros en la presión
para evitar que Buffon sacara en corto y, con ello, provocar que la
jugada de la Juventus no fuera limpia ni organizada. Mucho menos
esquematizada. Pero, obviamente, esto tenía lugar con un resultado
favorable al equipo local por lo que, de alguna manera, esta
erradicación de facultades no era tan dañina como se podría pensar
con un marcador neutro.
![]() |
Presión en saque de puerta |
La
complacencia, y quizás la autosuficiencia, provocó que el Inter
fuera el protagonista absoluto y el que propusiera jugar al fútbol
de una manera más fluida y vertical. Fruto de ello se produjo el
empate y, con este escenario, Stramccioni optó por dar entrada a
Guarín y retirar a Cassano. Ahora el esquema era propio al 5.3.2 y
la idea cambiaba:
- Mayor presencia en zona central para minimizar las actuaciones de Pirlo, Vidal y Marchisio.
- Menos presencia en ataque al contar con Milito y Palacio, con un efectivo menos.
Semejante
finalidad tuvo el movimiento posterior del técnico italiano con
resultado a favor: entrada de Mudingayi por Milito y esquema de
5.4.1. La defensa del marcador era la clave principal y el suceso
relevante terminó por producirse. La última derrota de la Juventus
en Serie A databa del 15.05.11 (at Parma). Encadenaba 48 partidos
seguidos sin perder. Esta estadística se ha visto eliminada por el
Inter de Stramaccioni. Por el Inter de Milito, autor de cuatro goles
en los últimos tres partidos. Considerar a este conjunto como una
alternativa real al título es, sin embargo, una temeridad. Por el
momento.
Cuando
el Feyenoord
vio
entrar a Cabral, Bulykin y Landzaat al terreno de juego perdiendo por
dos goles fue consciente, probablemente, del potencial del rival y de
la diferencia que existe entre su plantilla y la del Twente.
Por ello no extraña que el equipo de Enschede registre 28 puntos de
33 posibles tras la disputa de 11 jornadas. Solamente el Ajax ha sido
capaz de derrotar a la entidad entrenada por McClaren. No en vano es
el conjunto menos goleado (0.54 g.p.p.) y el tercero más goleador
(2.18 g.p.p.). Sólo el PSV consigue mantenerse a una distancia
prudente (un punto) y la próxima jornada puede ampliar diferencias
con el tercer clasificado al enfrentarse al Vitesse.
Hay
que esperar al 09.12.12 para ver el, probablemente, mejor partido de
la Eredivisie: PSV v Twente. Ahora mismo son los dos favoritos al
título y su condición de equipo compacto se refuerza con la
profundidad y calidad de la plantilla. De ahí la importancia que
comprime a esta victoria McClaren: "It
was a tough, tough game for us. Not only physically, but also
mentally. In preparation, we have said that you have to win big
games. This was one of those. The players have fought, played
organized. We have scored at the right times. It was a good reaction
after the disappointment. Both in the field and off the field.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario