La
temporada 2013 – 2014 en Alemania tiene su fecha de inicio con
motivo de la disputa de la SuperCup. Y a escena toman contacto con
los focos primerizos y principales el conjunto llamado a dominar el
fútbol europeo de manera continua y el principal contender
cuyo objetivo es minimizar todas las conquistas rivales. Esto es: el
Bayern München de J. Guardiola y el B. Dortmund de J. Klopp. El
primero de los ¿numerosos? choques entre las dos referencias en el
fútbol alemán ven cómo, incluso antes de presenciar el mes de
Agosto, la pretemporada finaliza para comenzar una temporada llena de
retos, incógnitas y eventos impredecibles.
El
cambio en el banquillo del mejor equipo de Europa en la pasada
temporada ha supuesto, de manera radical, un cambio en la concepción
de la entidad, del fútbol en Alemania y de la pragmática en los
nuevos mecanismos. Porque lo que se planteaba como esperado y
prácticamente normal, mantener la línea implantada por J. Heynckes,
ha versado en un cambio bastante evidente. Fiel a su mecanismo de
actuación, J. Guardiola ha incorporado el 4.3.3 como el esquema a
desarrollar. Así, varias han sido las pruebas que ha realizado en la
pretemporada, resultando puntos un tanto complejos y, todo ello, a la
espera de la integración en el grupo de M. Götze (lesionado) y
Javier Martínez (ausencia por vacaciones tras Copa Confederaciones).
El
triángulo formado por J. Martínez, Bastian S. y T. Kroos la
temporada pasada se ha invertido. O lo que es lo mismo, se ha
erradicado en la colocación y fondo de acción. Ahora el Bayern
München juega con un mediocentro posicional, con un pivote, que
tiene apoyos inmediatos en ambos lados del terreno de juego como
interiores. Y en esa posición han pasado varios jugadores. Thiago,
probablemente uno de los mejores fichajes en relación calidad –
precio (18M€), parece el indicado, en primeras fechas, a ocupar esa
ubicación.
![]() |
Thiago MC |
![]() |
Kroos MC |
Es
el jugador del centro del campo que mejor entiende la idea
futbolística del entrenador por su pasado y por su formación. De
ahí que se confíe en él para iniciar la salida de balón, factor
capital y dañado cuando ésta recae en los centrales. Sin embargo a
T. Kroos también se le ha visto ocupar esa demarcación, siendo
importante recordar que su máximo rendimiento se ha producido en la
mediapunta. Esa posición, curiosamente, no existe en el esquema de
J. Guardiola. A escasas fechas para iniciar la Bundesliga lo probable
es que Thiago sea el elegido.
Más
sorprendente ha sido ver a dos jugadores que nunca han actuado en el
centro del campo desplegar su juego en mencionada área. Tanto Lahm
como Ribery han interactuado como interiores durante varios momentos
de la pretemporada. Llamativo siendo el primero lateral derecho y el
segundo extremo izquierdo. En referencia a Lahm las explicaciones
públicas del entrenador se definen con las siguientes afirmaciones:
"Philipp is one of the most intelligent players there
is. He could play every position. He will play at right-back
throughout the season, but I need him in midfield now." Es
decir: todo se debe a las bajas que tenía el equipo por las fechas
de regreso y a las necesidades en esa demarcación.
Igual
de llamativo ha sido la utilización para con Ribery. Su mejor
rendimiento se ha producido en su área natural. Mas al comienzo de
la pretemporada se desmarcaba el francés con unas declaraciones que
establecían la interrogativa de J. Guardiola sobre colocar en
posiciones centrales. No ha jugado como “9” pero sí como
interior, lo cual no se esperaba. Para el que edita esa prueba no ha
sido satisfactoria y, viendo las actuaciones en el hábitat conocido
una posible variación torna como innecesaria. Contraproducente.
![]() |
Ribery interior |
![]() |
Ribery interior |
Conocido
es por la opinión pública el gusto del preparador español por el
juego sin un delantero centro referencia. Así se lo hizo saber a
Mario Gómez, lo cual no significa que pidiera su traspaso, y así
está quedando evidenciado. Tanto Müller como Robben han llegado a
ocupar esa demarcación, si bien el protagonista absoluto de la
temporada pasada, M. Mandzukic, ha tenido minutos en su zona. En esta
zona puede llegar a tener protagonismo M. Götze, si bien el trato
con el joven alemán se desconoce por completo tras estar
inhabilitado durante todo el verano.
![]() |
Müller "9" |
![]() |
Robben "9" |
De
la actual plantilla del Bayern München los siguientes jugadores no
han realizado una pretemporada completa ni han formado parte de las
probaturas de J. Guardiola:
A
estos nombres hay que añadir las ausencias, confirmadas, de Ribery y
Neuer por pequeñas molestias tras la disputa de la Uli
Hoeness Cup ante el FC
Barcelona. Por lo tanto, y sin haber culminado la primera fase de
acoplamiento por parte de la plantilla al completo, el primer título
en juego lo encara el Bayern München con ausencias pero con buenas
sensaciones. El potencial del mejor equipo de Europa la temporada
anterior no ha hecho otra cosa sino aumentar. Bastante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario