La
temporada 2013 – 2014 en Alemania tiene su fecha de inicio con
motivo de la disputa de la SuperCup. Y a escena toman contacto con
los focos primerizos y principales el conjunto llamado a dominar el
fútbol europeo de manera continua y el principal contender
cuyo objetivo es minimizar todas las conquistas rivales. Esto es: el
Bayern München de J. Guardiola y el B. Dortmund de J. Klopp. El
primero de los ¿numerosos? choques entre las dos referencias en el
fútbol alemán ven cómo, incluso antes de presenciar el mes de
Agosto, la pretemporada finaliza para comenzar una temporada llena de
retos, incógnitas y eventos impredecibles.
Se
puede definir la pretemporada del B. Dortmund como plana. En lo
referente a falta de novedades tácticas y de nombres propios. Sólo
se han realizado tres fichajes (H. Mkhitaryan, Sokratis, Aubameyang)
y sólo un componente fundamental de la plantilla ha sido traspasado
(M. Götze). Es por ello que la continuidad en el bloque se mantiene
y, por tanto, en la manera de jugar. Al menos en la idea. Quizás el
jugador armenio era el que levantaba mayores expectativas e
incógnitas al inicio de la pretemporada pero su inoportuna lesión
provoca que no vaya a ser partícipe de la SuperCup ni del comienzo
de la Bundesliga. Así, y ocupando la posición de mediapunta en
primera instancia, pocas novedades se han postulado hasta el momento.
![]() |
Sokratis DFC |
Sokratis,
jugador que puede actuar como defensa central y lateral derecho,
parece que va a comenzar la temporada en la banda por la lesión de
larga duración de L. Piszczek. No obstante, también ha sido probado
por J. Klopp como compañero de M. Hummels en el eje de la zaga. De
no existir ningún contratiempo con la pareja Hummels – Subotic lo
plasmado se realizará. Otra de las opciones utilizadas ha sido
colocar a Groskreutz como lateral.
Por
momentos se ha visto a Nuri Sahin en una condición adecuada y con un
acierto con el balón en posesión bastante clarividente. Es una de
los interrogantes para la presente temporada y su estancia desde el
primer momento va a repercutir en su puesta a punto. Ha actuado en el
doble pivote, provocando ello que Gündogan adelantara unos metros su
ubicación para interactuar en la mediapunta. Ello provoca que, de
manera complementaria, Reus pase a una banda, nada nuevo en su
historial.
![]() |
Nuri Sahin MC |
Si
un aspecto ha llamado la atención ha sido la movilidad de
Lewandowski. Entendido esto de una manera radical, bajando metros
para estar en contacto con el balón y habilitando espacios en banda
para habilitar zonas sin marca en la ubicación del “9”. Pero, al
ocurrir esto de manera recurrente, la zaga rival minimiza tal
variante con la permanencia de los centrales en sus zonas de
actuación, siendo el lateral correspondiente el encargado de cubrir
al delantero polaco. Más que una opción adicional parece un defecto
del mencionado, si bien cabe recordar que el mejor partido de su
carrera futbolística se produjo jugando en muchos momentos dentro
del área rival. Como rematador. Su complementariedad con Aubameyang
es desconocida. En cierto modo por lo inédito del nuevo jugador del
B. Dortmund durante la pretemporada.
El
reto de la entidad de Dortmund se ubica, una vez más, en intentar
competir con el Bayern München a pesar de la evidente diferencia de
potencial y recursos entre ambos. Su pasada actuación en la UEFA
Champions League y su intrahistoria conocida, ya sí, por la opinión
pública, suponen que el foco de atención se centre, aún más, en
el B. Dortmund como la alternativa que evite el monopolio. La
continuidad se ha elegido como factor diferencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario