No
era asunto menor el B. München v Manchester City. A pesar de
afrontar ambos equipos el choque final de la fase de grupos de UEFA
Champions League con el pase a Octavos de Final asegurado, los
condicionantes posteriores a la clasificación final eran de elevada
importancia. Y trascendencia. Porque en el contexto reinante existe
una gran diferencia entre ser partícipe del sorteo de
emparejamientos como primer clasificado que como segundo. La tensión
competitiva, por tanto, no se erradicaba. Estuvo patente. Incluso
cuando el escenario era caótico para la entidad de Manchester.
El
conjunto alemán comenzó como se esperaba. Dominando, combinando y
atacando. Tanto que corría el minuto 14 de partido y el marcador ya
reflejaba una diferencia de dos goles. Así, y con una previsión de
futuro nada halagüeña para los intereses del equipo de M.
Pellegrini, lo sucedido hasta el final del partido no se ajustó a la
tónica reinante. Al menos la totalidad del segundo tiempo. Esos 45
minutos son los que deben preocupar en München. Son los que
ofrecieron garantías al rival. Los que concedieron margen de
maniobra.
 |
Llegada libre de marca |
El
primer gol del Manchester City se produjo por un fallo en la marca de
los defensas y los centrocampistas. Tanto Dante como Kroos y Thiago
no poseen una marca fija en un centro lateral, permitiendo que D.
Silva y P. Zabaleta estuvieran en área rival sin oposición alguna.
Esto, que supuso reducir ventajas sin una presencia relevante en
campo contrario ni ocasiones de gol generadas, derivó en una
variante ofensiva. Con resultado a favor y sin ningún tipo de
obligación J. Guardiola cambió el esquema. Habilitó a M. Götze
más cerca de la portería rival, pasando a jugar en la mediapunta y
siendo Thiago y Kroos los encargados de confeccionar un centro del
campo con doble presencia en paralelo. Porque hasta ese momento era
Thiago el mediocentro posicional, el que retrasaba su posición en la
salida de balón para colocarse a la altura de los centrales, y las
dos piezas restantes se configuraban como el primer apoyo en zona
central.
 |
4.2.3.1 |
Ante
un gol encajado y un atisbo de mayor presencia en ataque del rival el
técnico español decidió dar un tinte más ofensivo a su equipo.
Hasta el minuto 55. Con la entrada de J. Martínez se volvió a la
idea original, siendo éste el mediocentro posicional y Thiago y
Kroos los interiores. Lo que aconteció instantes después fue el
empate del Manchester City y un nuevo error en la marca tras jugada
lateral (Navas siempre como factor común).
 |
Llegada desde segunda línea |
La
falta de control en el segundo periodo y la sensación de fragilidad
exhibida por la pareja Boateng – Dante supone un toque de atención
bastante importante e interesante. Porque erradica la racha de
victorias de B. München y porque se produce en la máxima
competición europea inmediatamente antes de comenzar a disputarse
las rondas eliminatorias.
Última
derrota B. München (any competition) : 27.07.13 – B.
Dortmund – SuperCup – 27 partidos
Última
derrota B. München (UEFA Champions League): 13.03.13 – Arsenal
– 10 partidos