La
preparación de Croacia para el Mundial de Brasil se ha configurado a
partir de dos partidos amistosos. Ante Mali y ante Australia. En
ninguno de los partidos N. Kovač ha juntado a Luka y Rakitic y en
las dos citas ha probado con activos en el centro del campo y en la
delantera completamente distintos. Si bien lo segundo es
comprensible, dada la necesidad de probar a todos los componentes de
la plantilla para testar su nivel y estado de forma, lo primero
resulta más sorprendente. Por ser quienes son y por estar llamados a
participar, de manera conjunta, la totalidad del torneo mundialista.
Establecido
un esquema fijado de 4.2.3.1, la variante del 4.3.3 siempre está
presente por la movilidad y ubicación espacial de los jugadores de
la zona central. En la última línea de ataque, con una línea
formada por dos extremos y un delantero, se han repartido las
presencias Perisic, Olic y Eduardo da Silva. El último, no obstante,
posee una tendencia extrema a interactuar en posiciones muy
centradas, casi a la misma altura que el delantero. Ello provoca que,
cuando es el elegido, el lateral derecho (Srna) posee grandes
espacios para incorporarse a fase ofensiva.
![]() |
Rakitic MC |
![]() |
Rakitic MC |
Los
dos restantes también pueden (y realizan) diagonales hacia
territorio central pero aportan más en lo referente a posesión de
balón en banda, retención del mismo a la espera de la subida del
lateral y combinación con el centrocampista orientado hacia ese
sector. Lo cual, obviamente, es lógico si se atiende a las
características más primarias de Eduardo da Silva, más delantero
que extremo. No en vano, hablamos del segundo máximo goleador de la
historia en la selección croata.
![]() |
Sammir MP |
![]() |
Kovacic MP |
Pero
donde más importancia recae en el juego de Croacia es el centro del
campo. Ello se debe a los jugadores que posee en tal sector del
terreno de juego y a su configuración mixta y cambiante. Es habitual
ver un doble pivote con un jugador más adelantado ocupando
posiciones de mediapunta. Precisamente en este asunto reside una de
las incógnitas que aún no tiene pistas para desvelarse. Así lo ha
decidido el seleccionador croata y, por tanto, Croacia se presentará
en el inaugural de Sao Paulo con una alineación no probada con
anterioridad.
Ante
los africanos Vukojevic fue el acompañante de Rakitic en el doble
pivote, contando Sammir con mayor libertad de movimientos. Se vio al
jugador del Sevilla muy retrasado, encargado de realizar la salida de
balón como primer exponente y activo para ello. A lo largo de la
temporada no ha actuado en esta demarcación, siendo más finalizador
que creador. Su equipo le demandaba en posiciones más adelantadas
para ser diferencial en ¾ de campo rival, circunstancia que se ha
vislumbrado cuando ha interactuado, ocasionalmente, en ese
territorio.
![]() |
Pase entre líneas de Rakitic |
![]() |
Pase entre líneas de Rakitic |
Frente
a los australianos el encargado de formar compañía a Luka fue
Brozovic, siendo Kovacic el mediapunta. Las funciones de Luka fueron
idénticas a las vislumbradas y exigidas, con anterioridad, en
Rakitic. En esta ocasión, el jugador del Real Madrid sí está
habituado a estas demandas porque se corresponde con lo desplegado
durante la totalidad de la temporada ya finalizada. Es en este área
de acción donde se espera que juegue y, por ello, se plantea la duda
de saber cómo dispondrá Kovač el centro del campo.
![]() |
Luka MC |
Se
postula arriesgado situar a Luka y Rakitic como pareja en el doble
pivote ya que, claramente, ninguno de los dos jugadores posee
capacidades óptimas para desenvolverse en faceta defensiva como
pivote posicional. Ello generaría que, a tenor en lo visto durante
toda la campaña, Rakitic ocupara posiciones de mediapunta y Brozovic
o Vukojevic acompañaran a Luka. Sammir y Kovacic, a su vez, serían
los damnificados por esta disposición. Croacia engloba mucho talento
en una de las posiciones más delicadas en el fútbol actual y una de
las claves para entender una buen actuación de los croatas reside en
la elección de las piezas de manera primaria y en la capacidad para
ejecutar variaciones según las diferentes situaciones planteadas en
cada partido.
No
se define como positivo el hecho de no haber realizado pruebas al
respecto en la previa del torneo. Se desconoce, por tanto, si el
cuerpo técnico posee la idea a desarrollar. La matriz a partir de la
cual presentarse al mundo en la cita más exigente del panorama
futbolístico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario