1. Liverpool
v Manchester United
Pocas cosas más le pueden estimular de igual manera a un
aficionado al conjunto de Liverpool que vivir los cuatro días pasados. A saber:
el Miércoles empataba el Liverpool en Anfield con el Manchester City y conseguía
la clasificación para la disputa de la Final, en Wembley, por la Carling Cup.
Y, a su vez, el partido será contra un conjunto que disputa la Championship
(Segunda División Inglesa): Cardiff City, tercer clasificado de mencionada
competición. Junto a ello el éxtasis emocional perdura gracias a la victoria,
también en Anfield, v Manchester United, esta vez correspondiente a la FA Cup.
Por lo tanto, en tan solo cuatro días lo esperado se ha visto evidenciado como
erróneo y el equipo que menos previsiones de triunfo poseía ha sido capaz de
eliminar a los dos conjuntos de Manchester, estipulando de tal manera la
irregularidad en la presente temporada de ambos.
Se está convirtiendo en habitual que Dalglish idealice
planteamiento puramente defensivos con un propósito específicamente pragmático
y matemático. De inicio sorprendió ver a Carragher jugar como MC defensivo,
preocupado en todo momento de realizar tareas defensivas como hombre libre en
la marca por delante de la zaga central. Y era sorprendente porque se debía a
una decisión directa del cuerpo técnico ya que en el banquillo estaban Shelvey
y Adam. En ningún momento se buscó implantar un escenario a partir del cual
maximizar los recursos propios, más teniendo en cuenta que el rival contaba un
solo jugador de claro corte ofensivo, Wellbeck. Sea como fuere lo pragmático de
la ideología de Dalglish está deparando buenos resultados en las competiciones
coperas, siendo ellas mismas la única posibilidad para el conjunto red de disputar la temporada próxima
competiciones europeas porque, obviamente, lo apuntado no es apto para la
disputa de la Premier League de manera continuada. Y así está quedando
demostrado, con un total de 21 goles encajados en 22 partidos.
![]() |
Brighton v Newcastle |
2. Juventus
v Udine
Conte sigue invicto. La racha de partidos sin perder en
Serie A por parte de la Juventus desde la llegada del técnico italiano se sitúa
ya en los 20 partidos. De ellos, las 12 victorias conseguidas permiten que una
jornada más el liderato sea de su propiedad y el AC Milan tenga que afrontar un
nuevo partido con la exigencia de ganar. La disputa del encuentro v Udine era
de máxima exigencia porque se trataba del tercer clasificado de la competición
nacional, porque el conjunto de Guidolin se mantiene en posiciones europeas a
pesar de haber vendido el pasado verano a tres jugadores de vital trascendencia
en el curso pasado (Zapata, Inler, A. Sánchez) y porque en la primera jornada
(disputada el 21 de Diciembre) el resultado fue de empate con una imagen paupérrima.
Ha sabido manejar las bajas Conte de Marchisio y Vucinic hasta tal punto de
proporcionar a jugadores como Giaccherini y Quagliarella un peso específico
interesante en el colectivo. Precisamente ahí es donde está destacando, en el
manejo de los recursos, con excepción del caso
Del Piero. Y, en lo referente a los
números, se evidencia su regularidad con 11 puntos conseguidos en los últimos 5
partidos disputados. Lo interesante es que sólo le quedan dos salidas de
elevada notoriedad, at AC Milan y at Fiorentina, para disputar los partidos v
Inter, v Napoli, v Lazio y v Roma en el Juventus
Arena. Añadiendo a tal circunstancia el evento primordial de la disputa de
la UEFA Champions League por parte del AC Milan el futuro en el torneo
doméstico es interesante. Todo ello sustentando en lo implantado esta temporada
en referencia al juego. Y es que un equipo que cuenta con Pirlo como comandante
de la zona media del terreno de juego tiene muchas opciones de cosechar
estadísticas escandalosas. Como la de permitir tres tiros a puerta a un combinado
que cuenta con el Capocannonieri de
la Serie A.
3. Lille
v Saint-Étienne
El mercado de invierno ha servido al Lille para realizar
variaciones en su plantilla que, en la primera jornada en la cual se implantan,
han dado resultados. Cierto es que la evaluación sobre la decisión tomada no
posee de tiempo suficiente para realizarla de una manera concreta y argumentada
pero lo vislumbrado en el Stadium Nord
Lille Métropole es esperanzador. M. Sow fue el máximo goleador en la
temporada 2010/2011 del Lille con 25 goles en 36 partidos. Anteriormente, su
registro más alto de anotación había sido de 9 goles en Stade Rennes, siendo su
explosión goleadora una de las claves para entender el éxito del equipo de Rudi
Garcia hace apenas un año. Ahora bien, el debate se situaba en si sus
cualidades eran propicias para que en un contexto óptimo y globalizado en
términos futbolísticos tal promedio goleador se mantuviera. Y más teniendo en
cuenta que en esta temporada se disputaba la UEFA Champions League. La
incógnita se ha resuelto siendo la respuesta una negativa mayúscula: 6 goles en
18 partidos cosechaba el senegalés. Y, claro está, basándose en ese argumento
gran parte de la crítica justificaba una venta por el máximo obtenible en
Enero. Porque su rendimiento se mantenía intacto al disputarse la Copa África
de Naciones y el impacto en el equipo francés era mínimo. Esa oferta llegó,
procedente de Turquía (Fenerbahce), y los 12 millones de euros fueron a parar,
casi en su totalidad (8 millones de euros) a un joven delantero francés de 23
años procedente del Brest. Nolan Roux, autor de 4 goles en 18 partidos, es el
encargado de jugar como referencia en un equipo que aprovecha al máximo la
calidad de sus extremos (Hazard, Cole, Payet) y cuyos objetivos se sitúan
exclusivamente en la disputa de la Ligue1 y la Coupe de France. Por el momento
el debut de Roux no ha podido ser más estimulante: dos goles en 90 minutos de
juego. Su aportación se va a fijar como un aliciente más. La responsabilidad es
elevada. Y más sabiendo que Hazard abandonará el club el próximo verano. Road to England. Which club?
4. Feyenoord
v Ajax
De Klassieker. Se presentaba
el Ajax en Rotterdam con hasta ¡CUATRO! jugadores del segundo equipo en el
banquillo. Las lesiones están siendo un lastre difícil de asimilar para la
entidad que dirige F. de Boer hasta tal punto que R. van Rhijn (1991) era
titular en la zaga defensiva junto a Vertonghen. Anyway, Guidetti cuajó ¿la mejor? actuación de la temporada,
contextualizando el partido y el rendimiento. Y, tras 19 jornadas disputadas,
el Feyenoord ve cómo su total de puntos conseguidos es igual al del Ajax. Porque
la aparición de los pupilos de Koeman en el Stadion
Feijenoord merecía una exhibición como la acontecida. Sin ninguna duda la
victoria es consecuencia directa de lo planteado en el terreno de juego. A saber:
Fernandez desequilibró en todo momento a la defensa rival, el mencionado
Guidetti supo aprovechar los recursos propios para materializar su hegemonía en
el área contraria y Bakkal, sin ser un especialista en cifras goleadoras,
sencillamente apostilló el Ajax nada más empezar el segundo tiempo.
La situación, por tanto, se complica sobremanera para el
Ajax porque equipos como el propio Feyenoord y Herenveen obtienen, actualmente,
el mismo número de puntos que le sitúan en puestos de previa de UEFA Europa
League. Obviamente ése no es el objetivo postulado ni la cota exigible para el
reciente campeón de la Eredivisie. Tras las victorias del PSV y Twente no sólo
se aumenta la distancia respecto a los puestos de UEFA Champions League sino
que el campeonato se define como inalcanzable. Ahora bien, en la temporada
2010/2011 la remontada que se produjo una vez iniciado el mes de Febrero fue
impactante. El estímulo de jugar v Manchester United en ese mes puede ser un
buen aliciente para que, junto a la vuelta de los jugadores lesionados de vital
importancia en el colectivo, el escenario varíe de manera ostensible.