Las ventas de Zlatan y Thiago
Silva por parte del AC Milan han derivado en grandes especulaciones sobre la
ambición del equipo italiano y, a su vez, sobre su estado financiero. Lo cierto
es que para que lo primero se cumpla ya no vale aquello de cerrar el año con
pérdidas debido a la inminente implantación del Fifa Fair Play (FFP). Por ello el Milan ha decidido dar un cambio
drástico en su política de gestión y las primeras medidas más destacables se
centran en estas dos figuras. Ya lo dijo Maldini hace escasos meses: “If you want to win something, then you
can’t do without them. If the objective is to balance the accounts and have a
decent campaign, then you can sacrifice one of the two.”
1. Ingresos.En la temporada 2010 / 2011
fue el séptimo equipo con mayor ingreso global con 235 M€. De ellos, 36M€ (15%)
son de taquillaje, 108 M€ (46%) de televisión y 92 M€ (39%) de comerciales. La
evolución desde el 2005 es pobre. Sólo 20 M€ se ingresan más que en ese año,
suponiendo un crecimiento del 9%. Equipos como el ManU han tenido uno del 49%,
B. München del 69% y Arsenal del 47%. Incluso el Inter ve cómo registran un 31%
superior al del Milan. Galliani es consciente de ello: “Twenty years ago Milan invoiced more than Real Madrid, today only
half. That’s the real problem.”
2. Ingresos competiciones internacionales. La competición internacional
es clave para que las pérdidas no aumenten. En la temporada 2010 / 2011 el
Milan fue el 11º equipo que más dinero ingresó con 25.8M€, perdiendo en Octavos
de Final de la UEFA Champions League. En las últimas siete temporadas ha jugado
hasta en seis ocasiones en tal competición. Las ganancias, por tanto, han sido
las siguientes:
-
2005 / 2006: 20.5
M€, eliminado en SemiFinales.
-
2006 / 2007: 39.6
M€, ganador del torneo.
-
2007 / 2008: 26.4
M€, eliminado en Octavos.
-
2008 / 2009: 0.4 M€,
eliminado en Octavos. Se jugó la ya erradicada UEFA.
-
2009 / 2010: 23.8
M€, eliminado en Octavos.
-
2010 / 2011: 25.8
M€, eliminado en Octavos.
-
2011 / 2012: 29.1
M€ (aprox), eliminado en Cuartos.
3. Ingresos patrocinios. En referencia a la marca de
la camiseta Adidas reporta 17.5M€ al año hasta el 2017. Sólo Inter y Juventus
igualan esta cifra con Nike, siendo muy superior al resto de los equipos.
En referencia al sponsor de
la camiseta The Emirates reporta 12 M€ al año hasta el 2015. Sólo el Inter
iguala esta cifra con Pirelli, siendo muy superior al resto de los equipos.
Se venden en torno a 400.000 –
600.000 camisetas al año. Esto sitúa al Milan en el top-10 de los equipos en
Europa con mayor venta de camisetas. Sin embargo, tanto R. Madrid como ManU
triplican esta cantidad.
4. Pérdidas. Al dato anterior (En la
temporada 2010 / 2011 fue el séptimo equipo con mayor ingreso global con 235 M€)
hay que añadirle que fue tan sólo el 49% de lo que ganó el primero (Real
Madrid). Con el nuevo contrato televisivo la cifra puede descender hasta los
211 M€, no siendo segura tal previsión hasta el momento.
![]() |
Balance anual |
El problema con el que se
encuentra el Milan es que antes las pérdidas eran subsanadas por los dueños de
la entidad y la empresa Fininvest. Esa práctica ahora queda abolida por la
implantación del FFP. La contabilidad se va a realizar sobre el grupo
empresarial AC Milan, no sólo sobre el club de fútbol. Esto incluye a Milan Entertainment SpAy a Milan Real Estate SpA. Supone, en 2011,
un aumento en 8.2 M€ a las pérdidas finales.
-
2007: 31.7 M€
-
2008: 66.8 M€
-
2009: 9.8 M€
-
2010: 69.8 M€
-
2011: 67.3 M€
En 2009 sólo se perdieron 9.8
M€ por las ventas de Kaká y Gourcuff, obteniendo un total de 74 M€. El último
año con ganancias data de 2006. Fueron 11.9 M€ y se debe a la venta de
Shevchenko por 40 M€ al Chelsea y un pago de derechos televisivos futuros de 27
M€.
5. Aforo / Taquillaje. El ingreso por taquillaje es
del 15%. La baja afluencia a los partidos supone que el Chelsea le duplique en
este concepto y el Arsenal casi le triplique (41%). Si se atiende a los
porcentajes de otros equipos italianos se ve una situación parecida. Por tanto,
este evento es propio a la Serie A. Porque el aforo es de 80.100 personas en
San Siro… El ManU, a pesar de contar con 76.000 plazas de aforo, supera al
Milan en este concepto. Por partido la diferencia es de 3.1 M€ ganados.
La afluencia es menor que en
2008. Ahora se registra un aforo del 64% del campo. Además, el pago anual por
jugar en San Siro es de 4M€, ganando por partido 1.4 M€. Supone que de los 19
partidos de Serie A jugados en casa sólo se utilicen 16 para contabilizar
ganancias.
![]() |
Afluencia al estadio |
El contrato de alquiler vence
en 2030. La construcción de un nuevo estadio no es una utopía. Según Galliani “a new stadium is essential for a club that
wants to compete in the future. Look at Bayern Munich: since they built a new
stadium, their revenue has increased by 60M€.”
En la Juventus existe el
ejemplo. El coste de 150M€ por el nuevo estadio se pagó, en un 60%, mediante
patrocinio (naming rights) y se calcula que el ingreso por partido ahora se
duplica.
6. Salarios. Los salarios del 2011 (206.5M€)
han sido los más altos en la historia del Milan y los segundo más altos en la
historia de la Serie A, superados por el Inter de la temporada 2009 / 2010 (234M€).
Desde
el 2006 han aumentado en un 50%. Sólo el
R. Madrid, el FC Barcelona, el Chelsea y el ManCity poseen salaries más altos.
Significativo porque los dos primeros poseen una situación idílica en sus
ingresos por derechos televisivos y los dos últimos pertenecen a capital
privado.
Tanto Zlatan como Thiago
Silva poseían fichas elevadas y su valor en el mercado era el más elevado de
los activos en la plantilla. Sus ventas han provocado que el Milan, ahora
mismo, sea el equipo que más dinero ha ingresado en este mercado de fichajes y
las ganancias totales son de 57.5M€.
También es importante ver el
impacto que va a tener en la economía del Milan los salarios que se ahorra. A
pesar de que se han ido a coste cero, las ventas de Nesta, Inzaghi, Mark van
Bommel, Seedorf, Zambrotta y Gattuso suponen un margen amplio y una merma
considerable en el montante final de salarios.
![]() |
Altas / Bajas |
El pasado Enero Galliani expresaba que “both Fininvest and I are trying to reduce the amount of money spent on
wages. Milan absolutely have to reduce the wage bill. It is difficult to
increase revenue, so we have to act on the salaries and hope that the players
understand, especially with FFP.”
Y Barbara Berlusconi cree que “soccer teams will have to transform into proper companies. If you can
only spend what you get, then you have to keep costs in check and increase
revenue. It’s a challenge that can become an opportunity.”
La ruta parece marcada en el
aspecto económico. Ver qué impacto tendrá sobre lo deportivo es una incógnita.
Menos de un mes queda para empezar a desvelarla.
Fotografías e información adquirida desde "Transfermarkt" y "The Swiss Ramble"