La llegada de André
Villas-Boas al Tottenham ha supuesto, para algunos, que la mirada se centre, de
manera exclusiva, en el equipo de Londres. Concretamente para saber si con el
portugués en el cargo se conseguirá eso que con H. Redknapp no se alcanzó
durante varios años: ser un candidato real para disputar por la conquista de la
Premier League. En el aspecto
deportivo se dan varias diferencias con rivales que, por el momento, parece que
no se van a solventar. En el plano económico esa disyuntiva cobra mayor fuerza.
1. Ingresos competiciones internacionales. Los ingresos del Tottenham por
jugar en competiciones internacionales en la temporada 2010 / 2011 ascendieron
hasta los 31.1M€, siendo el octavo club de Europa en este ranking. Pero la
regularidad es la clave en todo proyecto deportivo y la ausencia en la UEFA
Champions League en la temporada 2011 / 2012 supuso que esa cantidad se viera
reducida en 26.6 M€, siendo el total obtenido por jugar la UEFA Europa League
de 4.5 M€. Tal es la diferencia que en la 10 / 11, siendo el octavo club de
Europa en mayor ingreso por parte de la UEFA, superaba al mejor pagado en la
UEFA Europa League (Villarreal > 9 M€).
![]() |
Ingresos UCL / UEL |
2. Ingresos adicionales. Otro de los problemas del Tottenham
es su capacidad para ingresar dinero mediante negocios que estén relacionados
con su marca y no con su rendimiento deportivo. En la 10 / 11 el ingreso por otros conceptos no supuso ni 1/3 del
total. Los provenientes de la Premier League se definieron como 2/3 del
montante final. Los recursos complementarios, por tanto, son escasos.
Sin embargo, con el nuevo
contrato televisivo firmado por parte de la Premier League se estima una subida
de ingresos para el Tottenham, pero también para el resto de equipos,
obviamente. Así, si en la 11 / 12 fue el cuarto equipo que más dinero recibió
(57.4 M€ con 23 partidos ofrecidos en directo) en el intervalo de 2014 a 2016
se estima que siga siendo el cuarto pero con 82 M€, suponiendo ello un
crecimiento de 24.6 M€.
La diferencia con los
principales equipos de Europa es excesiva, habiendo conseguido 187 M€ para
colocarse como el 11º equipo en la clasificación. Este ingreso sólo supone un
52% de lo que consiguió el Manchester United, el cual fue el tercero en Europa
y el primero en Inglaterra. La capacidad para expandir la marca se torna, de
nuevo, como necesaria.
La evolución en los últimos
seis años ha sido positivo, pasando de ingresar 97.1 M€ a 186.5 M€. El
incremento se establece en un 121%. Ello es entendible si se atiende a la
evolución paralela de los derechos televisivos de la Premier League. Pero los
salarios han ido aumentando también desde el 2006, siendo ahora de 114 M€ y
antes de 63.7 M€. El incremento, ahora, se establece en un 124%. Y de 2010 a
2011 se ha visto una subida de 47 M€. La amortización de la plantilla, sin
embargo, se ha mantenido en 62.5 M€.
3. Patrocinios. Respecto a los patrocinios el
Tottenham no está en una posición complicada. Aurasma, sponsor de la camiseta, reporta 16 M€ al año, colocando al
club como el quinto en este concepto en la Premier League. La nueva firma
deportiva, Under Armour, eleva lo
ofrecido por Puma y reporta 12.8 M€,
estando ello bastante lejos de los 32 M€ que cobran ManU (Nike) y Liverpool
(Warrior).
Tanto Chelsea como ManU,
Arsenal, Manchester City y Liverpool ganan más patrocinios. La diferencia de
42.24 M€ con el Arsenal es la misma que en el año 2005.
4. Salarios. El salario máximo que ofrece
el Tottenham es de 89.600€ / semana > 358.400€ / mes > 4.300.800€ / año.
Estos datos no contabilizan los bonus, principal mecanismo de seducción para
ofrecer renovaciones a sus jugadores (véase caso de Bale). Este establecimiento de máximo como salario es uno de los principales inconvenientes que tiene la entidad para poder adquirir a Adebayor en propiedad.
El salario de Levy,
a su vez, se ha visto incrementado de manera exponencial desde el año 2004. Por
aquel entonces era de 320.000€ mientras que en 2011 alcanza los 2.3 M€. En 2010
fue el segundo equipo que más gastó en comisiones de representantes con 9.7 M€.
![]() |
Relación fichajes / ventas |
5. Fichajes / Ventas. Las ventas ahora son tan
importantes como en 2009 cuando por Berbatov (ManU) y Keane (Liverpool) se
obtuvieron 80 M€. En 2010 se cuadraron las cuentas con las salidas de Bent
(Sunderland), Zokora (Sevilla) y Prince Boateng (Pompy).
Este verano la figura de
Modric es la más pertinente para hacer balances económicos. Su cotización,
según Transfermarkt, asciende a los
46 M€, habiendo expresado el Tottenham que no van a vender al jugador por menos
de 51.2 M€. Rafael van der Vaart también ha estado presente en varios rumores
por su valor (26.5 M€) y por la posición en la que juega. La reciente renovación
de Bale le aleja de estos planes de venta, si bien es otro de los activos que
posee el club (40 M€).
En este preciso instante el
Tottenham cuenta con 27 jugadores en la primera plantilla y el montante total
se estima en unos 291 M€. Por el momento los fichajes de Sigurdsson y
Vertonghen superan lo obtenido por ventas. La confección de la plantilla no
está definida, se necesitan más jugadores en diversas posiciones y la venta de
los ya residentes se antoja clave. Para cuadrar las cuentas y para poder
disponer de efectivo para gestionar nuevas incorporaciones.
![]() |
Imagen del proyecto del nuevo estadio |
6. Estadio / Ciudad deportiva. El estadio también es un
aspecto relevante para entender la economía del Tottenham. La capacidad de White Hart Lane es de 36.000 personas,
lejos de los 76.00 de Old Trafford (Manu)
y los 60.000 de The Emirates (Arsenal).
Se estima que poseer estos estadios les reporta por el orden de 4.7 M€ y 4.2 M€,
respectivamente, por cada partido. Triplica lo ingresado por el Tottenham (2 M€).
Para
Levy incrementar la capacidad del estadio es “critical to our continued success” y “central to delivering our ambitions for this club.” Si se quiere ser una referencia en el panorama europeo
para Levy es importante este aspecto. “If you
look at the stadium capacities of the top 20 clubs in Europe, they all exceed
ours.”
Por ello está vigente un
proyecto para poseer un nuevo estadio que supondría unos 106.24 M€ de gasto. Lo
positivo es que ese dinero gastado se excluye del balance del FFP. La hoja de
ruta para amortizar este gasto se basa en ofrecer conciertos, eventos y
conseguir naming rights. A su vez, el
proyecto de implantar unas nuevas instalaciones deportivas en Enfield puede
suponer un gasto de 35.84 M€, estando fuera del balance para el FFP también.
Fotografías e información adquirida desde "Transfermarkt" y "The Swiss Ramble"
No hay comentarios:
Publicar un comentario