Ha sido el vigente campeón del
campeonato nacional quien abriera, en su campo, la edición número 50 de la
Bundesliga. El Borussia Dortmund se
presentaban en el Signal Iduna Park ante
una nueva versión del Werder Bremen
de T. Schaaf. A saber: T. Grebe Selassie, Sokratis P., Elia, K. de Bruyne, N.
Petersen… Pocas novedades, por su parte, ofrecía J. Klopp si bien el bloque que
ha conquistado las dos últimas Bundesligas se ha conseguido mantener otro
verano más. Tanto ha sido así que sólo dos jugadores nuevos entraron en el
“XI”, siendo Reus el sustituto de Kagawa y Kirch la aparición por la lesión de
Piszczek. Aunque, a pesar de aportar esa continuidad mencionada, el juego del
B. Dortmund no fue del todo fluido. Y, quizás, no se asemejó a lo esperado en
primera instancia. Pero la temporada pasada el inicio fue bastante preocupante
(tanto en puntos como en juego) y la mejora se produjo una vez entrado el mes
de Octubre. No obstante, la victoria local tuvo dos puntos básicos: 1) Que Reus
tardara 10 minutos en anotar su primer gol con su nuevo equipo. 2) Que Götze,
suplente, tardara 3 minutos en anotar su
primer gol en la presente temporada. Se definen como los dos principales
argumentos para esta nueva temporada y la incógnita es saber su complicidad en
el terreno de juego. Los pocos minutos que coincidieron fueron con Reus
ocupando la mediapunta y Götze la banda izquierda. Anyway, las continuas permutas y la constante movilidad van a ser
la nota predominante. De esta manera la estadística del B. Dortmund adquiere mayor
volumen: la última derrota en Bundesliga en feudo propio data del 10.09.11 (v
Hertha), sumando 15 partidos seguidos invictos: 13 victorias y 2 empates. A su
vez, la última derrota en feudo propio data del 06.12.11 (v O. Marseille) en
UEFA Champions League. Competición que, por cierto, es el gran reto para este
año.
En la que, probablemente, va
a ser la última temporada de J. Heynckes en el banquillo del B. München (ha
declarado que en 2013 se retira) la entidad alemana tiene el objetivo de
mejorar la campaña anterior. Ésa en la que perdieron la Bundesliga y la DFB
Pokal ante el B. Dortmund y la UEFA Champions League ante el Chelsea.
Complicado pues ya que sólo la consecución de títulos supondría acabar la
temporada cumpliendo expectativas. Y esa presión, la del campeón herido, es la
que va a tener que manejar el B. München en la competición nacional e
internacional. Principal aspirante a ellas desde el comienzo, los refuerzos que
ha obtenido este verano suponen mejorar el déficit de la pasada temporada: la
profundidad de plantilla. Así, a pesar de contar con la baja de Mario Gómez por
lesión, es Mandzukic el recambio de garantías. Y estando Ribery lesionado, es
la joven promesa Shaquiri la sensación del primer partido.
![]() |
Ubicación Müller-Shaquiri-Robben |
Resultó sorprendente ver la
disposición en el terreno de juego de los baluartes ofensivos. Donde se preveía
a Robben por la derecha, Shaquiri por la
izquierda y Müller en zonas centrales la idea de Heynckes situó a Shaquiri en
zonas centrales, Robben por la izquierda la mayoría del tiempo y Müller por la
derecha. La incidencia del suizo fue notable y su aportación al colectivo
estuvo en unos niveles bastante elevados para ser su debut. Cierto es que el
rival era un recién ascendido (Fürth) pero la sensación de superioridad en ataque
fue evidente. Esto es una nota común a la campaña anterior y la problemática
reside, una vez más, en la fiabilidad defensiva. Contando también con bajas en
ese sector Badstuber jugó de lateral izquierdo siendo los centrales Boateng y
Dante. A la espera de finalizar el fichaje de Javier Martínez y la recuperación
absoluta de Bastian S. fue Kroos el encargado de ocupar la base de la jugada.
Pocas variaciones respecto al B. München 2011/2012 con la salvedad de las
amplias variantes que existen este año. Aspecto que, a final de temporada,
puede resultar determinante.
El potencial ofensivo del Manchester
United se ha ampliado, aún más, esta temporada. Es por ello que los “XI’s”
de A. Ferguson van a ser una incógnita en la mayoría de los partidos. Y si en campañas
anteriores era difícil intuir las formaciones en la presente será más complejo.
En el estreno liguero en Goodison Park Valencia
fue lateral derecho, Carrick defensa, Welbeck extremo izquierda y Kagawa
mediapunta con Rooney como referencia. El flamante fichaje procedente del
Arsenal, Robin van Persie, era pues suplente. Posiciones comprensibles pero
nuevas para algunos jugadores. La derrota, más mérito del Everton por su
planteamiento y realización, no supuso ninguna contrariedad en el equipo en la siguiente
cita. La amplitud de plantilla es bastante evidente y la capacidad para manejar
distintos recursos puede resultar decisiva. Así, en el primer partido en Old Trafford, Robin van Persie fue
titular, Rooney suplente, Rafael lateral derecho con Valencia extremo en la
misma banda, Young titular por delante de Nani y Anderson la pareja de
Cleverley en la zona central. Modificaciones que mantienen la esencia que se
busca y optimizar ese poderío ofensivo reinante. Interesante es saber cómo se
van a juntar las piezas cuando jueguen juntos Kagawa, Rooney y Robin van
Persie. En el encuentro v Fulham no se pudo vislumbrar la totalidad del trío
pero con la entrada del inglés el holandés jugó más retrasado, justo en
posiciones inversas a las esperadas. El problema, no obstante, queda demostrado
que sigue en la defensa. Las lesiones ayudan, en este inicio de temporada, a
ver actuaciones menores. De no solventarse esta problemática con la vuelta de
P. Jones y Smalling el ManU puede sufrir todo lo que goza en ataque.
La primera prueba de nivel
para el Liverpool de B. Rodgers llegaba en la segunda
jornada. El vigente campeón, un Manchester City con Silva arrastrando molestias
físicas, era una buena vara para medir el estado de forma actual de un proyecto
incipiente y complejo. La derrota ante el WBA y ciertas imágenes producidas no
favorecieron a cambiar de opinión a los escépticos de cara a lo que se intenta
implantar en tan legendaria entidad. Aunque el discurso versó sobre un aspecto
fundamental, siendo éste que en los primeros 30 minutos de partido (11 v 11) el
Liverpool no fue inferior al rival. “I don't think you
really see it until after the first 10 games”, aseguraba Rodgers.
La novedad, llamativa y
estimulante, la implantó Rodgers en la figura del joven Sterling (17 años),
habiendo tenido varias apariciones en la pretemporada y encuentros de previa de
UEFA Europa League pero no en compromisos de elevada exigencia. Para su entrenador
tuvo un rendimiento realmente positivo: "I said when I
first came here, I won't judge people on their status or what they've done,
it's about what I see now in front of me, and he's a young player who's
improved every single day since I came in here. He was a player who played on
his own, in the one v one. You look at him now, playing for the team, his
tactical understanding playing against a really experienced player. He was
blocking the line of pass, he was pressing at the right time, he was coming
back to block the lines inside.” Y la
apuesta, arriesgada, no fue contraproducente. Formando pareja con Suárez y
Borini en ataque, el trío ofensivo del Liverpool era el encargado de aprovechar
la implantación de Roberto Mancini por segunda vez en lo que va de temporada.
Fue en la Community Shield v Chelsea
donde sorprendió el técnico italiano jugando con una defensa de tres hombres y
dos carrileros largos, no obteniendo unos réditos extremadamente positivos.
Repitió esta fórmula en Anfield y el
desconcierto fue, por momentos, continuo.
![]() |
Actuación de Sterling |
Si se preveía un guión más
favorable al equipo local con posesiones de balón largas el comienzo del
partido resultó transversal. El ritmo alto implantado por el ManCity, poseedor
de jugadores físicos por excelencia, produjo que el control del partido no
fuera propio a ninguno de los dos equipos, existiendo una participación un
tanto irrelevante de Joe Allen, principal argumento para entender la concepción
del nuevo Liverpool. Sus estadísticas eran altas, positivas e impolutas pero su
trascendencia para con el colectivo no se asemejaba a tales números. Y el
rival, con la baja de Agüero y la suplencia de Silva, presentó una imagen
mermada de lo que se intuía. De lo que se intuye en un equipo llamado a
competir, de nuevo, por las competiciones que dispute. El esquema asimétrico y
confuso en primera instancia y la poca aportación de Nasri y Mario B.
favorecieron a que el predominio red fuera
evidente ya entrada la segunda parte. Sólo errores defensivos permitieron que
el ManCity rompiera su racha de ocho partidos seguidos en Premier League sin
perder. Right now, es interesante
saber el nivel que van a mostrar los pupilos de B. Rodgers en las siguientes
jornadas tras ser superior a un rival de máxima categoría. Su calendario
inmediato es v Arsenal, at Sunderland, v ManU. Sahin mediante.
Nadie duda de que la
temporada va a resultar excesivamente complicada para el AC Milan. Su prioridad económica va a tener efectos
inmediatos en los resultados deportivos y en la primera jornada ya se ha
conseguido la primera derrota. En un San
Siro con una entrada bajísima de afluencia las miradas se centraban en la
venta de Cassano y el rendimiento que pudiera ofrecer la plantilla que parece
ser la definitiva. A la espera de saber si la vuelta de Kaká es viable y
posible los recursos del equipo quedan postulados como los exhibidos ante la
Sampdoria. Esto es: S. El Sharaaway en banda derecha, Robinho en banda
izquierda y Boateng como hombre más adelantado. Sin la existencia de un
delantero referencia la inactividad en ataque durante los primeros 45 minutos
fue palpable. Allegri lo explicaba con el siguiente argumento: "We didn’t really have a reference point up front but I still didn’t want
to risk Pazzini starting the game because he hasn’t started a game for a long
time.”
![]() |
Defensa en el corner del gol |
La entrada de
Pazzini consiguió mejorar, en dosis destacables, el partido realizado por el
Milan. Pero no es la solución a los problemas existentes. En la jugada del gol
de la Sampdoria la defensa milanista, la cual no soporta las comparaciones con
las existentes tiempo atrás, defiende con marca mixta. Es decir: ciertos
jugadores siguen la marca individual a los rivales y otros se posicionan sin
marca para intentar abarcar mayor espacio de acción. La estrategia defensiva no
tuvo ningún efecto positivo y el remate de rival se produjo cerca del área pequeña.
Ese detalle, unido a las ocasiones falladas en los últimos instantes de
partido, suponen que la confianza sea mínima y las dudas máximas. Allegri confía en contar
con nuevos jugadores, expresando que “I’ll talk with the club about what we can do and what the club is
prepared to do.” Parece ser que o
Kaká vuelve a Milan o la plantilla se cierra con estos efectivos. Puede ser una
temporada larga…
Moratti decidió
la temporada pasada, de manera sorprendente, dar continuidad a un desconocido
como personaje principal en el apartado táctico. Stramaccioni, sin ninguna
experiencia al máximo nivel, supo dejar buenas sensaciones en las últimas
jornadas y, por ello, se espera poder calificar el rendimiento del Inter en la
presente campaña. Finalmente el movimiento de la entidad en el mercado de
fichajes ha sido realmente notable y las incorporaciones de Guarin, Gargano y
Cassano mejoran el nivel ofrecido en anteriores ediciones. Curiosamente estos
tres nombres fueron titulares en la primera jornada de SerieA, notándose
bastante su rendimiento.
![]() |
Espacios entre líneas de presión |
Con la llegada
de Cassano la incógnita reside en saber cómo se va a acoplar al sistema
ofensivo del Inter al tener que compartir espacios con Milito y Sneijder. Un
Milito que, by the way, está
atravesando un estado de forma realmente espectacular. Empieza la temporada con
dos asistencias y un gol. Y resultan llamativas las asistencias porque Milito
es delantero. Es la referencia y se le exigen goles. Ahora bien, la movilidad
en ataque parece una constante y un requisito necesario para que las tres
piezas cohabiten sin ningún tipo de impedimento. En referencia a los goles, ese
apartado que se demanda del argentino, los datos son realmente espectaculares.
En los últimos 23 partidos de Serie A ha anotado 22 goles.
Las tareas
defensivas para el trío ofensivo, no obstante, son mínimas. La implantación de
Gargano-Guarín-Cambiasso en la zona media supone tener una capacidad poderosa
para recuperar balones y ser apto para aportar balones en ¾ de campo para
Sneijder y Cassano que, posteriormente, son los encargados de generar peligro.
La inclusión de Gargano puede mejorar la salida de balón, facilitar ese
apartado, pero la búsqueda de solidez defensiva es evidente al ver cómo de
agrupadas se encuentran las dos líneas defensivas. Por el momento parece dar
resultado a Stramaccioni. El contexto de la liga propicia que el Inter sea
candidato a ocupar una de las tres primeras posiciones. Ése debe ser el reto, a
expensas de variables externas.
Pocos esperaban (esperábamos) que el O. Marseille comenzara la temporada con tres victorias seguidas. La delicada situación económica de la entidad de Marseille ha provocado que varios jugadores hayan abandonado el club este verano y que los refuerzos hayan sido escasos, con Raspentino como única novedad a coste cero. Los rumores sobre un posible traspaso de Ayew y Remy son continuos y toda esa inestabilidad que se vive ahora mismo no se ve reflejada en los resultados deportivos. En la primera salida complicada para el cuadro de E. Baup la renta al escaso juego exhibido fue máxima. Gignac supo aprovechar un fallo defensivo del Montpellier y castigar, de esta manera, el planteamiento de Girard. Porque lo cierto es que el peso del partido fue correspondiente a los locales y grata fue ver de nuevo a Belhanda jugando. No coincidió en el terreno de juego con Cabella, siendo ello uno de los condicionantes principales para entender la temporada del Montepellier como positiva al término de la misma. Ya en fechas pasadas compartieron minutos y el potencial del equipo se ve resentido si no actúan de manera conjunta.
No obstante el motivo sobre el que pivotan las buenas sensaciones se basa en la continuidad de estos dos jugadores, de Yanga-Mbiwa y Bedimo. No se descarta que antes del cierre del mercado de fichajes Yanga-Mbiwa pueda abandonar el club. De no hacerlo el próximo Junio será otra vez protagonista de los rumores veraniegos. Anyway, el vigente campeón de la Ligue1 suma ya dos derrotas y un punto. No siendo el comienzo idóneo de temporada la confección / conservación de la plantilla invita a creer en una recuperación que les sitúe en posiciones europeas. Y mientras el O. Marseille, con cuatro goles anotados y ninguno encajado en tres jornadas, presencia el escenario que se preveía favorable para el PSG desde una posición idílica. La mejor. Todo un interrogante saber la evolución que se va a producir.