Conocido es por toda la opinión pública que la gestión que
realiza el Ajax tiene siempre como pivote central la cantera. Se puede
denominar al club holandés como vendedor y,
quizás por ello, la maximización que realiza cada temporada con jóvenes
jugadores es elevada. Ahora bien, la temporada 2012/2013 que arrancó de manera
oficial el pasado 5 de Agosto puede determinar un punto de inflexión en la
inmaculada (y corta) carrera de Frank de Boer. Esto es: la baja de Aissati, las
ventas de Lodeiro, Bulykin, Cvitanich, Özbiliz y, sobre todo, la salida de
Vertonghen han debilitado al colectivo de manera evidente. Y esto se produce
por la falta de refuerzos más que por las bajas ocasionadas, de las cuales sólo
la última es de trascendencia notable. Schöne (NEC) y un joven Sana (Göteborg)
son las dos únicas caras nuevas que presenta el Ajax procedentes de otros
clubs. La aportación de jugadores desde la cantera es constante. Y por el
momento excesiva.
La SuperCup disputada
la semana anterior, cita que abría la temporada en Holanda, fue un buen ejemplo
de las carencias que, ahora mismo, posee el Ajax. Su enfrentamiento ante el
PSV, candidato al título en la Eredivisie,
mostró cómo la defensa es una zona en la cual no habitan recambios de garantías
para Vertonghen y, por consiguiente, cómo la fragilidad del equipo es mayúscula.
Ese día la pareja de Alderweireld fue Blind, siendo un experimento realmente
contraproducente. Las críticas se centraron de manera efusiva en el segundo y
los cuatro goles encajados no fueron excesivos. Más bien lógicos.
![]() |
Desajustes defensivos |
En el primer partido en la competición nacional el AZ
visitaba el Amsterdam Arena. Esta vez
Frank de Boer cambió la defensa siendo van Rhijn la pareja de Alderweireld.
Blind volvía a aparecer en el “XI”, pero esta vez de lateral izquierdo,
posición que más veces ocupó la temporada pasada. Por lo tanto, y a pesar de
que sólo existía una cara nueva respecto al partido v PSV (van der Wield fue
lateral derecho), la disposición varió. Y los problemas se mantuvieron. En
ningún momento se compenetraron los cuatro componentes y las zonas inhabitadas
fueron una constante. Los dos goles de Altidore, muy similares y en apenas dos
jugadas continuas, evidenciaron tal circunstancia.
![]() |
Jugadores fuera de posición |
El desorden en las parcelas resulta preocupante, estando ello
relacionado con la formación y confección del centro del campo. Realmente los
dos principales problemas del Ajax son esos: la defensa y el centro del campo.
Las dudas que se generan en ambas partes del esquema producen que la
circulación de balón no sea efectiva y los componentes de ambas líneas vean su
aportación minimizada.
![]() |
Anita en campo propio y escorado |
Anita es el encargado de ocupar la zona del mediocentro,
siendo un jugador que no reúne las características propias del “4” de la
escuela holandesa. Pero las circunstancias imperan y su presencia durante gran
parte de la temporada 2011/2012 favorece este evento. Su posible marcha al
Newcastle dejaría un vacío, aún más grande, en ese sector, si bien su rendimiento
no es elevado. Al ser él el jugador que más cerca está de la defensa se le
otorgan funciones para generar la salida del balón, siendo esto algo que no va
a realizarse de manera fluida.
![]() |
Salida en largo por sector derecho |
A su vez provoca que a Alderweireld se le ceda el sector
derecho del terreno de juego para comenzar la jugada, no existiendo excesivos
apoyos y teniendo que jugar el balón en largo. Esto genera muchas pérdidas de
balón, carencia de sorpresa y previsibilidad absoluta. El juego del Ajax nunca
ha sido el propio a las circulaciones aéreas y la falta de especialistas en la
medular propicia que se varíe la idea.
![]() |
de Jong con balón en campo propio |
Con las ausencias de Eriksen y de Janssen es de Jong quien
retrasa su posición y ocupa la de interior. Sí se le puede considerar un
jugador apto con el balón, si bien su aportación en la mediapunta y como falso 9 han sido óptimas en campañas
anteriores. Pero su excesivo retraso es negativo y su posición acaba siendo
paralela a la de Anita o a la de los defensas. Desde tan atrás tiene que partir
para generar algún tipo de jugada combinada, no resultando la mayoría de las
veces.
![]() |
Sigthorsson en el centro del campo |
Con ello la figura del “9” también se resiente. Al existir
tanta distancia entre un jugador del centro del campo y la referencia del
equipo es el segundo el que también retrasa metros para entrar en contacto con
el balón, siendo esto una situación totalmente plácida para los defensas
rivales. La conformación del Ajax se ve formada en campo propio y la capacidad
para generar peligro es excesivamente escasa.
![]() |
Pase de Janssen |
Las opciones que se han manejado no han sido válidas. A
saber: Klaassen, Serero, Anita y Janssen. Al último se le cita porque su
momento de forma es escaso. Si bien fue titular ante el PSV su incidencia en el
juego no se puede calificar como decisiva. Ni siquiera se acerca a la
necesaria. A la espera de Eriksen lo único rescatable hasta el momento generado
en el centro del campo lo aporta, curiosamente, el propio Janssen. Su pase a
Sana propició el segundo gol del Ajax. No obstante los problemas parecen no
tener una solución adecuada en los jóvenes valores de la entidad y acudir al
mercado de fichajes se torna como obligado. De lo contrario la falta de unidad
en un esquema puede rebajar las expectativas para esta temporada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario