- Boateng
como mediocentro. La llegada del internacional ghanés a la entidad
de Gelsenkirchen ha supuesto una declaración de poderío por el
background del mencionado y
por el timing de
su incorporación (Enero). En
lo táctico J. Keller le ha situado en el doble pivote como pareja
de R. Neustädter. Si bien venía jugando en la mediapunta en
ocasiones anteriores, este retraso de metros en su posición se debe
a la proliferación de efectivos en zona de ¾ de campo y a la
fragilidad en el área central. Se aprovecha, por tanto, su disparo
desde fuera del área y destaca sobremanera su capacidad para
avanzar líneas de presión y situarse como un efectivo ofensivo
más.
K. P. Boateng adelantado
- Meyer
como mediapunta. El joven alemán (1995) ya es un fijo en las
apariciones de Schalke, actuando siempre en la mediapunta. Su
aptitud para realizar combinaciones en el sector final del terreno
de juego y su habilidad en el regate le configuran como una variante
que dota de velocidad a la circulación de la entidad alemana. Trata
de habitar espacios entre los mediocentros rivales y sin posesión
de balón a favor se difumina su figura.
M. Meyer MP
- Goretzka
en ausencia de Draxler. Son los dos jugadores de corta edad (1995 y
1993, respectivamente) que complementan el trío de jóvenes valores
que posee Schalke. La lesión de Draxler ha provocado una merma en
el rendimiento ofensivo del equipo por el aporte que realiza tanto
en banda como en posiciones centrales. No obstante, J. Keller ha
decidido que Goretzka sea su sustituto colocándole en banda
izquierda, como hace escasos meses en Bochum. La venta de J. Jones
se ha interpretado, en un primer momento, como un movimiento para
ceder mayor protagonismo a Leon pero con la presencia de Boateng la
zona central vuelve a estar ocupada sin su estancia. Una vez
recuperado Draxler los minutos de Goretzka pueden mermar
considerablemente.
L. Goretzka en banda
martes, 25 de febrero de 2014
Sin excesivas novedades
¿Qué
ha cambiado J. Keller durante el parón invernal? Pocas variaciones,
principalmente. El combinado alemán se mantiene con un mismo esquema
pero con ciertas caras nuevas. No obstante, la alteración en el
juego no se ha producido de manera clarividente y ello, una vez
llegado el momento de competir en Europa, puede resultar un factor
imperial.
miércoles, 19 de febrero de 2014
Sentimiento Pleno
“Cuando
la belleza asoma la vista se detiene, desaparece todo lo demás y la
reflexión suele ser su primera víctima.”
Gonzalo Vázquez
A la espera de configurarse
El
primer mensaje que estableció C. Seedorf a su plantilla se basaba en
“to bring back joy and enthusiasm about
playing football”.
Uno
de los aspectos más referenciados ha sido su ideología
futbolística. Mucho se ha mencionado a F. Capello y A. Sacchi por el
contexto de sus nombramientos, apelando a tales figuras reconocidas
en el fútbol internacional para restar presión a Seedorf. Sin
embargo, en su primera rueda de prensa se desmarcó, totalmente, de
cualquier dibujo preestablecido, habilitando la capacidad de
movimiento con un claro objetivo: “I’ve
never spoken about systems of play. That depends on the players that
you have available and almost all coaches will adapt their style of
play that best suits the players. I’ll play 4-2-3-1 to make the
most of the quality that we have up front. We’ll play attacking
football. We need time to work. I’m a bit believer in the
philosophy of the game which is more important than systems of play.”
Tras
varias jornadas con el nuevo técnico al cargo del equipo sólo se
puede establecer como periodo elogiable los primeros 24' de juego en
el estreno ante H. Verona. Más allá de ese rato de fútbol con
ritmo alto y combinaciones continuas lo vislumbrado no ha variado en
exceso de lo anterior. Bien es cierto que el sistema es nuevo y, en
esa parcela, destaca sobremanera un apartado ofensivo. C. Seedorf
dota de libertad de movimientos a los tres jugadores que actúan
inmediatamente detrás de Mario B. Esos activos ofensivos están
llamados a poseer creatividad y capacidad para ofrecer soluciones
personales a situaciones negativas. Y, por ello, la movilidad es
continua y constante.
![]() |
4.2.3.1 |
Así,
se ha llegado a ver a Kaká actuar en banda y como mediapunta, a K.
Honda en banda y como mediapunta y a Robinho en banda y como
mediapunta. Hasta la llegada en el mercado de invierno de Taarabt.
Hasta la lesión de Robinho. En ese escenario Kaká actúa en más
ocasiones en la mediapunta, posición donde mayor rendimiento ha
ofrecido en su carrera, y Taarabt se ubica en banda izquierda. Esto
ha supuesto, a su vez, ver opciones bizarras como Abate de extremo.
Las circunstancias, siempre, son las que determinan lo elegido.
![]() |
Kaká en banda |
![]() |
Permutas de posiciones |
La
conformación del doble pivote, por tanto, es de vital importancia
para entender el juego de AC Milan. Son los encargados de erradicar
las combinaciones rivales y proponer las propias. No obstante, en
pocas ocasiones se ha visto a Montolivo como acompañante de De Jong,
siendo, a priori, la opción más fiable para dotar de cierta calidad
en el toque de balón. Essien, otro fichaje en el mercado de
invierno, se ha configurado como la pareja del holandés y, en esta
situación, se establece una de las sorpresas para el aficionado
externo en el ideario de C. Seedorf. Porque ninguno aporta salida de
balón fiable y porque se configuran como dos jugadores de perfiles
semejantes. Aún así, se postula como una opción óptima para
afrontar los Octavos de Final de UCL debido a su capacidad para
abarcar la totalidad de la zona central y mermar el tránsito en ¾
de campo por parte del rival (Atlético de Madrid).
![]() |
Montolivo en salida de balón |
El
problema, en fase ofensiva, se ubica en la horizontalidad de los
pases que realizan. No profundizan y no superan líneas de presión,
dejando esta función en la figura del mediapunta. Cabe destacar que
no se ha vislumbrado un retroceso amplio del mencionado para entrar
en contacto con el balón. La solución a tal conflicto se ha visto
solucionada, en parte, cuando Montolivo era el primer jugador en
ofrecerse como opción de pase a los centrales. Con su baja en el
primer partido de la eliminatoria este hecho puede ser diferencial. O
no.
![]() |
De Jong - Essien |
Porque,
como se ha establecido, lo vislumbrado no ha variado en exceso de lo
anterior. Es por ello que, ante la falta de definición como conjunto
que juega a partir del balón, se ubica en primera línea de
exposición la opción de ceder iniciativa al rival. A pesar de
producirse la primera cita en feudo propio, puede tratarse de una de
las alternativas más fiables a valorar. Por las características del
rival con posesión de balón, limitadas, y por la posibilidad de
ofrecer un escenario sin concesión elevada de ocasiones de gol al
rival, con lo que eso conlleva para encarar el partido definitivo.
Esto
es: si AC Milan admite su inferioridad respecto al Atlético de
Madrid cediendo metros, posesión y terreno las opciones de triunfo
final dependen, en un elevado porcentaje, del grado de eficacia
defensiva y acierto ofensivo en las pocas ocasiones generadas a
partir de la recuperación de balón y transición en velocidad.
Quizás ello, para los puristas, sea un sacrilegio tratándose de la
segunda entidad con más triunfos en la máxima competición
internacional pero la realidad establece un contexto radicalmente
opuesto a lustros anteriores. Adoptando el rol con el cual se siente
tan seguro el rival se puede vislumbrar un escenario de partido en el
cual el favorito, el equipo superior, deba actuar según unas pautas
a las cuales no está acostumbrado. Que no domina. Atendiendo a la
calidad de los activos ofensivos de AC Milan la idea no resulta
utópica. Si bien se esperaría que fuera momentánea a la espera de
lo que se ha venido a establecer con la llegada de C. Seedorf.
lunes, 17 de febrero de 2014
Ubicación espacial
Si
por algo se ha caracterizado Benfica en los últimos años ha sido
por su capacidad para vender jugadores a un alto precio. Por la
revalorización que han experimentados varios de sus principales
activos y por la consiguiente repercusión directa económica de la
cual ha disfrutado la entidad portuguesa. Y, principalmente, surgen
dos nombres en primera línea de exposición: Javier García y Matic.
Ambos
se han caracterizado por llevar a cabo una función realmente
compleja: aportar equilibrio al equipo. Sobre todo en fase defensiva.
En un dibujo propio al 4.2.3.1 que define al Benfica, el doble pivote
siempre ha estado configurado por una de las dos piezas mencionadas.
En etapas lejanas en el tiempo su participación ha sido tan vital
como capital. De hecho, el montante de sus operaciones de salida del
club se refleja en 20.1M€ el primero y 25M€ el segundo (según
datos de Transfermarkt).
Mismo
destino, Inglaterra, y semejantes funciones a desempeñar. Lo que, en
definitiva, han realizado en su etapa anterior. Probablemente sean
dos de los jugadores con menos atención mediática con más peso en
el colectivo. Porque su capacidad para aportar radica en esa
circunstancia puntual: el colectivo. Así, ambos son la pieza del
doble pivote que posee mayor relevancia en fase defensiva. Si bien no
se definen como mediocentros específicamente defensivos, sus roles
demandan gran participación en la recuperación de balón y el
posicionamiento adecuado para cortar líneas de pases.
![]() |
Mala ubicación espacial de Matic - Mikel |
Javier
García destacó, especialmente, ante Matic en el partido de FA
Cup entre Manchester City y
Chelsea. Ante la ausencia de Fernandinho su contribución ayudó a la
interacción ofensiva de Y. Touré, tan necesaria como demandada por
los intereses del club inglés. A pesar de enfrentarse a un rival
cuya posesión del balón no fue elevada y cuya presencia ofensiva se
redujo a mínimas ocasiones, su posicionamiento fue relevante y
dogmático.
![]() |
Mala ubicación de Matic - Mikel |
Precisamente
en ese apartado naufragó Matic. Compañero de Obi Mikel, ninguno de
los dos fue capaz de minimizar las combinaciones del rival en ¾ de
campo. Los movimientos de Silva, Jovetic, Y. Touré y Nasri fueron
diferenciales, contando con espacio y tiempo para interactuar. La
solidez defensiva que debe aportar Matic no tornó como presente en
esta cita, todo lo contrario a J. García. Incluso se han elevado
voces que demandan la inclusión del español en partidos de
importancia máxima junto a Fernandinho para entregar los metros
superiores a Y. Touré.
Hasta
el momento no se ha presenciado esa variante táctica por parte de M.
Pellegrini. No obstante, atendiendo a la situación actual de elevada
exigencia en los próximos encuentros, tal posibilidad puede
configurarse como real una vez erradicada la propia a colocar a
Demichelis en el centro del campo como defensive midfield.
Con J. García en plenitud
física su figura es una de las primeras opciones a barajar.
sábado, 8 de febrero de 2014
Lo grave son las consecuencias
Tan
censurable es la actuación en Anfield como
elogiable la temporada, hasta ese evento, por parte de Arsenal. La
contraposición de calificativos se ha producido en tan sólo 20
minutos. Los que ha querido el Liverpool que duraran las expectativas
de triunfo de los visitantes. Siendo ello parecido, por lo abultado y
lo llamativo, a lo vislumbrado hace escasas fechas v Everton, lo
cierto se evidencia con que la superioridad demostrada ante el equipo
de A. Wenger no es comparable. Por amplia, robusta e insultante. Y en
estas situaciones la percepción varía entre el acierto de unos y el
caos de los restantes. En este escenario tal pesquisa torna como
efímera. Con todo lo que ello conlleva.
Porque
en clave Arsenal el partido de la jornada 25 de la Premier
League puede resultar
catastrófico. En pleno mes de Febrero, a escasos días de afrontar
las fechas en las que se juega el grueso de las opciones reales para
campeonar en las diversas competiciones a disputarse, la situación
ha virado. En exceso. No ya por el marcador (5-1) ante un rival que
ocupa puestos europeos sino por la actuación y lo desplegado en el
terreno de juego. El aficionado gunner,
obviamente, no va a encarar los decisivos choques venideros con la
confianza que poseía a lo largo de la presente temporada. Incluso no
será semejante a la propia tras la derrota en el Etihad
Stadium (6-3) ante otro rival
directo. La presente es más grave. Más profunda. Por las formas.
Por el fondo.
En
la primera jugada del partido, una falta lateral, se encaja el primer
gol. Por fallo del marcaje. En el primer córner en contra se encaja
el segundo gol. Por fallo en el marcaje. Ante el mismo protagonista.
Realmente complejo de entender es cómo Skrtel comienza el desmarque
desde el segundo palo hasta la posición central del área rival sin
oposición alguna. Tan solo en el momento del golpeo con la cabeza
aparece una figura del Arsenal mínimamente incómoda (Koscielny),
insuficiente para erradicar lo esperado. Se deja sin marca individual
a uno de los principales activos rivales en jugadas a balón parado.
Al jugador que ya te ha endosado un gol en el primer minuto de juego.
![]() |
A
partir de ahí fallos en pases sin trascendencia, pérdidas de balón
en zona central y espacios concedidos a la espalda de la defensa. Esa
pareja, la conformada por Koscielny y Mertesacker, ha sido (y está
siendo) una de las claves para entender el óptimo resultado del
Arsenal en la 2013-2014. Ahora bien, su participación ante el
cuarteto ofensivo rival no se puede definir con ningún matiz
positivo ni merma de negatividad en la sentencia. No obstante, la
responsabilidad de lo ocurrido se dispersa por la totalidad de los
jugadores elegidos en el once titular. La pareja Arteta – Wilshere
nunca fue capaz de asegurarse como dominante en el centro del campo,
quedando desestructurados con pases cercanos a su zona de influencia.
La
cuestión, principalmente, reside en descubrir si lo experimentado se
debe a un evento en concreto o se alarga en el tiempo. Duración
espacial que, a su vez, no disfruta el Arsenal porque el calendario
inmediato les pone a prueba en estas cuestiones competitivas. La
mejor temporada que se recuerda en Londres, en la zona de
Dayton Park, corre grave peligro de erradicación por los efectos que
pueda conllevar lo desplegado en Anfield. Lo
sufrido.
Calendario
inmediato de Arsenal: v ManU, v Liverpool, v BM, v Sunderland, at
Stoke, v Swansea, at BM, at Spurs, at Chelsea, v ManCity.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)