El
primer mensaje que estableció C. Seedorf a su plantilla se basaba en
“to bring back joy and enthusiasm about
playing football”.
Uno
de los aspectos más referenciados ha sido su ideología
futbolística. Mucho se ha mencionado a F. Capello y A. Sacchi por el
contexto de sus nombramientos, apelando a tales figuras reconocidas
en el fútbol internacional para restar presión a Seedorf. Sin
embargo, en su primera rueda de prensa se desmarcó, totalmente, de
cualquier dibujo preestablecido, habilitando la capacidad de
movimiento con un claro objetivo: “I’ve
never spoken about systems of play. That depends on the players that
you have available and almost all coaches will adapt their style of
play that best suits the players. I’ll play 4-2-3-1 to make the
most of the quality that we have up front. We’ll play attacking
football. We need time to work. I’m a bit believer in the
philosophy of the game which is more important than systems of play.”
Tras
varias jornadas con el nuevo técnico al cargo del equipo sólo se
puede establecer como periodo elogiable los primeros 24' de juego en
el estreno ante H. Verona. Más allá de ese rato de fútbol con
ritmo alto y combinaciones continuas lo vislumbrado no ha variado en
exceso de lo anterior. Bien es cierto que el sistema es nuevo y, en
esa parcela, destaca sobremanera un apartado ofensivo. C. Seedorf
dota de libertad de movimientos a los tres jugadores que actúan
inmediatamente detrás de Mario B. Esos activos ofensivos están
llamados a poseer creatividad y capacidad para ofrecer soluciones
personales a situaciones negativas. Y, por ello, la movilidad es
continua y constante.
![]() |
4.2.3.1 |
Así,
se ha llegado a ver a Kaká actuar en banda y como mediapunta, a K.
Honda en banda y como mediapunta y a Robinho en banda y como
mediapunta. Hasta la llegada en el mercado de invierno de Taarabt.
Hasta la lesión de Robinho. En ese escenario Kaká actúa en más
ocasiones en la mediapunta, posición donde mayor rendimiento ha
ofrecido en su carrera, y Taarabt se ubica en banda izquierda. Esto
ha supuesto, a su vez, ver opciones bizarras como Abate de extremo.
Las circunstancias, siempre, son las que determinan lo elegido.
![]() |
Kaká en banda |
![]() |
Permutas de posiciones |
La
conformación del doble pivote, por tanto, es de vital importancia
para entender el juego de AC Milan. Son los encargados de erradicar
las combinaciones rivales y proponer las propias. No obstante, en
pocas ocasiones se ha visto a Montolivo como acompañante de De Jong,
siendo, a priori, la opción más fiable para dotar de cierta calidad
en el toque de balón. Essien, otro fichaje en el mercado de
invierno, se ha configurado como la pareja del holandés y, en esta
situación, se establece una de las sorpresas para el aficionado
externo en el ideario de C. Seedorf. Porque ninguno aporta salida de
balón fiable y porque se configuran como dos jugadores de perfiles
semejantes. Aún así, se postula como una opción óptima para
afrontar los Octavos de Final de UCL debido a su capacidad para
abarcar la totalidad de la zona central y mermar el tránsito en ¾
de campo por parte del rival (Atlético de Madrid).
![]() |
Montolivo en salida de balón |
El
problema, en fase ofensiva, se ubica en la horizontalidad de los
pases que realizan. No profundizan y no superan líneas de presión,
dejando esta función en la figura del mediapunta. Cabe destacar que
no se ha vislumbrado un retroceso amplio del mencionado para entrar
en contacto con el balón. La solución a tal conflicto se ha visto
solucionada, en parte, cuando Montolivo era el primer jugador en
ofrecerse como opción de pase a los centrales. Con su baja en el
primer partido de la eliminatoria este hecho puede ser diferencial. O
no.
![]() |
De Jong - Essien |
Porque,
como se ha establecido, lo vislumbrado no ha variado en exceso de lo
anterior. Es por ello que, ante la falta de definición como conjunto
que juega a partir del balón, se ubica en primera línea de
exposición la opción de ceder iniciativa al rival. A pesar de
producirse la primera cita en feudo propio, puede tratarse de una de
las alternativas más fiables a valorar. Por las características del
rival con posesión de balón, limitadas, y por la posibilidad de
ofrecer un escenario sin concesión elevada de ocasiones de gol al
rival, con lo que eso conlleva para encarar el partido definitivo.
Esto
es: si AC Milan admite su inferioridad respecto al Atlético de
Madrid cediendo metros, posesión y terreno las opciones de triunfo
final dependen, en un elevado porcentaje, del grado de eficacia
defensiva y acierto ofensivo en las pocas ocasiones generadas a
partir de la recuperación de balón y transición en velocidad.
Quizás ello, para los puristas, sea un sacrilegio tratándose de la
segunda entidad con más triunfos en la máxima competición
internacional pero la realidad establece un contexto radicalmente
opuesto a lustros anteriores. Adoptando el rol con el cual se siente
tan seguro el rival se puede vislumbrar un escenario de partido en el
cual el favorito, el equipo superior, deba actuar según unas pautas
a las cuales no está acostumbrado. Que no domina. Atendiendo a la
calidad de los activos ofensivos de AC Milan la idea no resulta
utópica. Si bien se esperaría que fuera momentánea a la espera de
lo que se ha venido a establecer con la llegada de C. Seedorf.
No hay comentarios:
Publicar un comentario