Pocos
podían visualizar una temporada tan óptima, como la acontecida
hasta el momento, del Olympique Marseille. El desastre acaecido la
campaña anterior y la falta de refuerzos en el mercado de verano
eran síntomas de clara debilidad. No obstante, el trabajo de E. Baup
supone que a finales del mes de Enero el conjunto más grande e
importante de Francia esté a tres puntos del líder jugadas las
primeras 20 jornadas. Pero, a partir de ahora, el enfoque se realiza
contando con otro jugador menos. Como ya ocurriera con A. Diarra,
Azpilicueta y Mbia; L. Rémy ingresa
en la Premier League 10.5 millones de euros mediante.
![]() |
"XI" tipo O. Marseille |
Así,
uno de los jugadores más importantes en la primera vuelta
causará baja aunque, presumiblemente, el modelo de juego del OM no
se modificará en exceso. Partiendo de tres puntos principales
de actuación se visualizan pautas de comportamiento en un conjunto
carente de jugadores técnicos pero efectivos y pragmáticos. Son
aspectos a tener en cuenta para entender por qué el PSG está
encontrando mayor resistencia para ganar la Ligue1 de la esperada en
primera instancia.
1. Doble línea de 3
Siendo
el esquema propio al 4.2.3.1 con Barton y Cheyrou en el centro del
campo, cuando el rival comienza a construir su jugada desde la
primera línea la formación del O. Marseille pasa a confeccionarse
con dos claras líneas de tres hombres. En ocasiones un extremo
retrasa su posición para actuar como interior y apoyar a Barton en
la zona media debido a que Cheyrou se coloca como pivote posicional,
más cerca de los defensas; o Valbuena retrasa su posición desde la
mediapunta hasta el centro del campo para realizar la misma función.
Esto
es posible porque la presión nunca es demasiado elevada y porque la
idea es esperar en el propio campo con una estructura definida y sin
concesión de espacios. Por contra, en ocasiones la salida de balón
de los centrales rivales no se ve afectada en exceso y esto,
obviamente, puede terminar resultado perjudicial para la faceta
defensiva del OM. Un equipo con capacidad para dominar el partido a
través del balón ve en esta presión poco intensa y elevada un
aspecto favorable a destacar.
2. Acumulación en un mismo perfil
Quizás
sea Barton el jugador del centro del campo que más capacidad tiene
para retener el balón con garantías y aportar al colectivo a partir
del mismo. Pero sin ser esa faceta un imperante un su juego, lo
cierto es que la basculación del OM en ciertos momentos es
deficitaria por recurrir al fallo organizativo primordial. Esto es:
una vez la posesión del balón se ubica en un sector del terreno de
juego determinado, los apoyos que se pueden realizar no tienen por
qué ser, de facto, en áreas cercanas. Esta premisa, sin embargo, no
se sigue en el equipo francés al aglutinar a varios jugadores en
pocos metros de acción cuando la presión es un tanto intensa por
parte del rival.
Incluso,
como se puede ver en la imagen, el lateral izquierdo llega a situarse
en el centro del campo, ofreciendo Cheyrou un apoyo a escasos metros
que en ningún grado de efectividad va a resultar positivo para el
equipo. Debido a ello, tanto el mediapunta como el delantero centro
retrasan varios metros su posición hacia la misma parcela, no
existiendo línea de pase posible por la conglomeración de
efectivos. Tanto la organización como la estructuración del equipo
no siguen unas pautas concretas y el juego se resiente.
3. Valbuena mediapunta
Valbuena
posee una libertad absoluta en el esquema de E. Baup. Su incidencia
en el juego se puede localizar tanto en la posición de mediapunta
como escorado a una banda. Pero siempre, como nota predominante y
común, en ¾ de campo rival. Ahí es donde interactúa con los
extremos y el delantero de su propio equipo, existiendo en su persona
la responsabilidad de proporcionar combinaciones y generar
situaciones de peligro al habitar entre los centrocampistas y los
defensas rivales.
A
pesar de la salida de Rémy se descarta, por el momento, que pueda
actuar con un rol de falso 9. Gignac
parece no tener ningún tipo de competencia una vez confirmada esta
venta y su estado de forma se torna como capital para entender los
registros goleadores del equipo. Al ser un jugador, Valbuena, que
necesita contacto con el balón en ciertos momentos se ha vislumbrado
su presencia en zonas más retrasadas como complemento para la salida
de balón. Pero no es lo predominante ni reiterante y su capacidad de
inventiva resulta fundamental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario