En Rotterdam,
escenario predilecto del fútbol en Holanda, se citaban dos equipos con
historia, nombre y un gran número de jugadores jóvenes en su plantilla. Tanto Feyenoord como Ajax encaraban el partido siendo conscientes de que las diferencias
respecto al Twente y PSV se podían incrementar. Era una jornada propicia para
que uno de los dos equipos sufriera este contratiempo y, en realidad, acabó por
ser común a los dos.
La principal novedad
en el Ajax fue ver a Erikssen como "falso 9". La presencia de S. de
Jong no hacía presagiar tal evento pero este cambio le dio resultado a Frank de
Boer. Gol del danés a los 12 minutos de juego y gran participación en ¾ de
campo por parte de su equipo. De hecho el dominio correspondía al conjunto de
Amsterdam y la sensación no era nada positiva para los intereses del Feyenoord.
Ahora bien, la gran
debilidad del Ajax esta temporada permitió un cambio de panorama radical. El
empate del partido tras una jugada por la banda evidenció una carencia
defensiva bastante importante y conocida. Mientra, Sana y Babel no eran dueños
de sus respectivos espacios. Y esto es especialmente destacable porque el Ajax
juega con extremos para abrir el campo y descongestionar la zona central donde
acumula a varios efectivos. En el día de ayer, al coincidir Schöne y Poulsen en
el centro del campo, se vio al primero avanzar líneas y actuar, en muchas
ocasiones, como interior más que como mediocentro. Si a esto se le suma que S.
de Jong y Eriksen también habitaban en la misma parcela la utilización de los
extremos es vital.
El Feyenoord, iniciada
la segunda parte y una vez encajado el segundo gol, no tuvo ninguna oposición.
Suyo era el balón, suyas las ocasiones y suyo el partido. La expulsión de
Moisander no hizo otra cosa que aumentar estos desajustes que, a la postre,
provocaron que los dígitos de posesión de balón correspondieran al equipo
local. El gol (golazo) de Pellè en los instantes finales recordó pasajes
vividos.
Como ya ocurrió hace
escasos siete días en Almelo (at Heracles), el Ajax recibe un gol en el minuto 90
y pierde dos puntos. De tal manera, suma tres de nueve posibles. Ésta es una de
las razones para entender la diferencia de siete puntos en apenas diez jornadas
respecto al líder (Twente).
Inglaterra es
especial. Y los días que regalan dos auténticos partidos de máxima importancia
más aún. El denominado Super Sunday englobaba
dos citas de cumplido visionado. Primeramente la historia de la ciudad de Liverpool vivía otro capítulo
en su amplio catálogo con un nuevo choque entre Everton y Liverpool. Pocas
veces ocurre que el equipo menos laureado de la ciudad comenzaba el partido
situado en una posición superior a la de su rival en la tabla de clasificación.
Tanto el inicio de temporada como el desarrollo de la misma cerca de finalizar
el mes de Octubre son dignos de elogio. Y atención. El Liverpool, en su ya
mencionado y conocido proyecto de reformación, no varió ni un ápice, al
principio, su identidad. Por tanto, en Goodison
Park se postularon varios focos interesantes en lo táctico:
1.
Enfrentamiento
Baines - Mirallas v Wisdom.
2.
Enfrentamiento
Coleman v Sterling.
3.
Influencia
de Luis Suárez sobre los dos centrales rivales (Distin – Jagielka).
4.
Influencia
de Fellaini sobre los dos centrales rivales (Skrtel – Agger).
En lo referente al primer
punto, y por extensión al segundo, nada hay que mencionar porque B. Rodgers
colocó en esa banda a Sterling. Esto provocaba que las subidas de Baines fueran
inmensamente menores y que Wisdom no estuviera tan desprotegido. Hasta su
lesión (minuto 46), Mirallas fue el gran protagonista de la banda izquierda del
Everton. Probablemente su mejor partido.
El Liverpool ha
anotado trece goles en nueve partidos (1.33 p.p.). De ellos, siete corresponden
a L. Suárez, siendo un ¡¡58.33%!! del total del equipo. La dependencia de su
estado de inspiración es abrumadora y ésta, ante el Everton, fue incontestable.
Su movilidad es tan importante como impactante, hasta tal punto de dejar en
evidencia a Distin. Cuando Suárez encara es difícil ser superior y recuperar el
balón. Cuando a Suárez le sale todo el Liverpool cuenta con un potencial
ampliado.
Lo realmente
destacable, en conjunción con lo anteriormente descrito, fue lo realizado por
B. Rodgers al inicio de la segunda parte. De nuevo, y por segunda vez en el
partido, implantó una variante táctica sorprendente e inesperada que acabó
dando buenos resultados. Viendo la actuación de Fellaini y de Mirallas optó por
incluir a Coates para implantar una defensa con tres centrales, dar más espacio
a Wisdom y J. Enrique, formar un doble pivote con Gerrard y Allen, meter a
Shelvey como centrocampista más adelantado y juntar a Sterling y Suárez. Esto
generó una mayor solidez defensiva pero, obviamente, un menor protagonismo de
su equipo.
"I did it to deal with two tall strikers
[Nikica Jelavic and Marouane Fellaini]. Everton just smashed the ball up to
them so it was as simple as that.” Ese simple as that evidencia, en esencia y pragmatismo, cómo dibujaba
el entrenador norirlandés el partido. "They played direct so I felt
we needed that extra body and Seb (Coates) could come and play central to pull
our two centre-backs closer together. It also allowed us to be offensively set
up to go and play as well.”
Calendario inmediato
del Everton: at Fulham, v Sunderland, at Reading, v Norwich, v Arsenal, at
ManCity, v Tottenham.
Calendario inmediato
del Liverpool: v Swansea (LEC), v Newcastle, at Anzhi (UEL), at Chelsea, v
Wigan, v Young Boys (UEL), at Swansea, at Tottenham.
La nueva versión de un
partido entre el Chelsea y el Manchester United acabó siendo
excesivamente polémica. Con expulsiones, acusaciones de racismo hacia el
árbitro, quejas sobre el arbitraje… No obstante, la victoria del equipo de
Ferguson supone que la primera derrota del Chelsea en Premier League 2012/2013
se produzca el 28.10.12, en la jornada 9. Lo cierto es que pocos esperaban este
inicio por parte del equipo de Roberto di Matteo.
No cambió
absolutamente nada el equipo local y los visitantes optaron por salir con dos
extremos puros (Valencia y Young) acompañando a la dupla Rooney – Robin van
Persie. Lo ideado, por tanto, era evidente. En ningún momento se preocupó el
ManU por intentar registrar altos índices de posesión de balón y el hecho de
tener un gol de ventaja ya en el minuto 4 de partido favoreció a que esto se
incrementara. A los 12, por cierto, el delantero holandés volvía a situar una
diferencia importante en el marcador.
Se esperaba que el
Chelsea fuera capaz, como mínimo, de anotar un gol y competir por empatar el
partido. Por la dinámica del mismo y por los planteamientos de ambos. Esto
ocurrió gracias a Juan Mata, el cual registra los siguiente números: cuatro
goles y cinco asistencias en los últimos cinco partidos en Premier League, siete
goles y siete asistencias en los últimos siete partidos.
“The sending
off of the right-back was the turning point for us," added the
manager. "I think we would have won it from that point. I put Chicharito
on and he got the winning goal as I think the momentum was with us then.” De
nuevo, como ya ocurriera recientemente v S. Braga, Javier Hernández resultó
decisivo para su equipo anotando el tercer y último gol. Cierto es que tuvo
lugar con dos jugadores del Chelsea expulsados. La duda que se queda sin
resolver es si el equipo de Londres hubiera sido capaz de ganar el partido. No
sería nada descabellado pensar en una respuesta afirmativa. Pero, como ya viene
siendo habitual, Ferguson sale victorioso. Y la Premier League, ahora sí,
permanece con varios equipos en escasos puntos.
![]() |
Clasificación Prermier League |
Hay veces en el fútbol en las cuales es difícil explicar lo
ocurrido. Es el caso de lo presenciado en el Allianz-Arena con el B. Leverkusen como máximo protagonista. Es una
constante que la mayoría de los rivales que se enfrentan al B. München tengan
como pesquisa principal replegarse y defender con once hombres en campo propio.
En este partido no fue una excepción y durante la totalidad del mismo se
produjo tal evento, siendo buena muestra de ello la imagen plasmada. Así, era cuestión
de tiempo que el gol local se produjera y, por tanto, las previsiones de un
resultado adverso eran tan irreales como inesperadas.
![]() |
Repliegue absoluto del B. Leverkusen |
Alaba, tras su recuperación, volvía al “XI” pero esta vez no
como lateral izquierdo sino como extremo. Su emparejamiento con Carvajal
trazaba esbozos de lo que iba a verse en esa banda entre dos jugadores
potencialmente veloces. La superioridad del B. München era tal que en muchas
ocasiones tanto Badstuber como el propio Alaba se encontraban en parcelas
similares a la misma altura ante oponentes rivales que, con la única misión de
defender sus espacios, provocaban que la reducción de espacios fuera elevada.
Junto a ello, la capacidad ofensiva y de variación. Es un
tema bastante mencionado por importante y novedoso. En este requisito ha
ampliado su potencial el club bávaro respecto a la temporada pasada y,
probablemente, sea su principal activo de cara a los meses finales de
competición. Pocos equipos pueden tener como recursos en el segundo tiempo a
jugadores como Shaqiri y Robben. Finalmente fue Mandzukic el autor del gol,
sumando ocho goles en nueve partidos de Bundesliga. La lesión de Mario Gómez no
se nota y su recuperación, incluso, se torna como un tema secundario y nada
imprescindible.
A pesar de ello, la primera derrota del B. München en
Bundesliga 2012/2013 se produce en la jornada 9. Los números, no obstante,
siguen siendo espectaculares: 27 goles a favor, 4 en contra. En un partido nada
propicia para ello el B. Leverkusen anotó los mismos goles que había encajado
el equipo de Heynckes. O lo que es lo mismo: la mitad de los que, ahora mismo,
registra. Hay veces en el fútbol en las cuales es difícil explicar lo ocurrido.