1. Chelsea
v Tottenham
La necesidad imperiosa de clasificarse para la próxima
edición de la UEFA Champions League imperaba en el partido que disputaban el
cuarto y quinto clasificado de la Premier League. La dinámica del Chelsea era
positiva, hasta tal punto de haber conseguido el pase para los Cuartos de Final
de la máxima competición europea superando un resultado bastante adverso. Ello
se produjo con Di Matteo en el banquillo, encarando este partido de vital
importancia con cuatro victorias y una derrota, siendo ésta at ManCity. Y, fiel
a lo exhibido a lo largo de estas tres semanas, los cambios y la entrada de
nuevos jugadores al “XI” se produjeron. La colocación de los jugadores a partir
del centro del campo ha sido, es y parece que será un caos mientras el otrora
segundo de André Villas-Boas siga en su posición. Lampard, Ramires y Essien
eran los encargados, a priori, de formar una línea de tres en la zona central
que no fue tal en varios momentos del partido. Si a ello se le suma que Mata
participaba desde zonas centrales en ¾ de campo la conjunción de jugadores y
zonas inhabitadas en el terreno de juego era elevada y efímera. A partes
iguales. Obviamente, las entradas de F. Torres y Kalou no hicieron otra cosa
que agravar esta situación, dando la sensación de no existir ningún tipo de
organización instaurada en la previa del partido. Lo preocupante es que ya es
habitual. Recurrente. Y probablemente permanente.
Que Bale juegue en la banda izquierda no debería de ser
noticia. Ahora bien, las decisiones que ha tomado H. Redknapp en las últimas
fechas han sido negativas para el rendimiento del jugador galés y, por
consiguiente, para el colectivo. Que L. Modric juegue partiendo desde una banda
también es contraproducente para el equipo, mas su alejamiento del origen de la
jugada supone que las pérdidas de balón no se eleven de manera ostensible y Van
der Vaart actúe donde su figura se ilumina. Por ello, la merma en un jugador
que para muchos es, incomprensiblemente, indispensable puede definirse como un
evento que no produce un efecto contradictorio en exceso. Pero, a su vez,
desilusiona que el entrenador inglés no decida mantener el esquema con dos
delanteros ante equipos de primer nivel porque, precisamente, es ante esos
rivales cuando se juega su posición final en esta temporada. Quizás ésa sea una
razón para entender cómo el Tottenham ha pasado de ser una alternativa al
duopolio de Manchester a competir por conseguir un puesto entre los cuatro
primeros.

2. Milan
v Roma
120 minutos jugó el Milan el pasado Martes. Ante la Juventus
además. Ese desgaste se postulaba como un factor a tener en cuenta afrontando
un decisivo partido cara al título final de la Serie A v Roma. Y habiendo
podido jugar Zlatan sólo 45 minutos entre semana por mermas físicas el ambiente
no era especialmente aromático en San
Siro. Pero, en vísperas de afrontar la eliminatoria v FCB, el sueco fue
titular y acabó decidiendo el partido. One
more time. Robinho, Inzaghi, Maxi López, Pato, Boateng…. las lesiones en la
zona ofensiva han sido una constante en el cuadro italiano. Ante esto, el
rendimiento esta temporada de Zlatan está siendo el mejor del último lustro,
quizás de su carrera, y el Milan lo nota. Se beneficia de ello y lo disfruta.
Los últimos cuatro partidos en Serie A demuestran el buen momento que vive el
Milan y su superioridad respecto a los demás participantes de la competición
nacional.
Viajaba la Roma a Milan con la esperanza de recortar
distancias con el tercer clasificado. En la previa del partido se expresaba sin
ningún tipo de pudor la posibilidad de que el cuadro entrenado por Luis Enrique
consiguiera, a final de temporada, acabar entre las posiciones que dan lugar a
la disputa de la UEFA Champions League. Y nada mejor que un partido ante el
líder indiscutible del campeonato para despejar dudas. No sólo fue inferior la
Roma en el terreno de juego sino que naufragó en el planteamiento y dejó varios
interrogantes acerca de lo expuesto. Porque la apatía y la orden defensiva
imperan sobre el resto de matrices. Con Lamela y Pjanic suplentes, Marquinho
era partícipe del encuentro desde el primer minuto, estableciendo incógnitas
respecto a la idea que versa en la mentalidad del entrenador español. A falta
de nueve jornadas para la finalización de su primera temporada al más alto
nivel de competición las conclusiones se sostienen en continuos cambios y
variaciones constantes. El nivel con los equipos TOP de Italia sigue siendo
elevado, restando jugar todavía at Juventus y v Napoli.
2.1. Juventus
v Inter
El romanticismo, escenificado en la figura de Del Piero, se tornó como presente. Sus tres goles en la presente temporada han sido v Roma y v Milan en Coppa y v Inter en Serie A. La totalidad de ellos con una importancia definitiva en cada partido. Con ello, pocas veces se ha visto una primera parte tan completa por
parte del Inter. Pocas veces, a su vez, se ha visto una reacción tan evidente y
de tanto nivel por parte de la Juventus. El partido que cerraba la jornada en
Italia no defraudó y exhibió dosis de riqueza táctica por parte de ambos
entrenadores. Fue lo más destacable del encuentro porque vimos en plenitud de
condiciones las aptitudes de cada uno en un partido de máxima exigencia. Cierto
es que el momento de forma que atraviesa el Milan parece indicar que la Serie A
será propiedad del equipo de Allegri mas la temporada de la Juventus es
hipnótica. A punto de finalizar el mes de Marzo ningún equipo ha podido ganar
al conjunto de Torino en el campeonato nacional, con todo lo que ello supone.
Curiosamente esa superioridad no se ve reflejada en el montante de victorias y
la cantidad de empates es lo que puede decantar la balanza hacia Milan.
Ahora
bien, ¿no merece cierta pausa y reflexión lo exhibido desde el mes de
Septiembre? Obviamente la respuesta es afirmativa, coexistiendo a su vez un
detalle sin debate alguno: Ranieri ha mostrado a lo largo de los primeros 45
minutos de juego una capacidad táctica antes inexistente. E impacta porque es
sorprendente y ciertamente estimulante que el Inter ofrezca esta puesta en
escena. Pero los resultados no acompañan. Y la ausencia de R. Álvarez se define
más trascendental que la de Sneijder. El camino, para Ranieri, parece focalizado: “The first hour of play must
give us the strength to finish the season in the best way. If you look at the
table you see the difference between them and us, and if you watched the first
hour of play tonight you didn't see this difference.” Con todo y con ello el no clasificarse
para competiciones internacionales la próxima temporada se antoja como el
factor decisivo para que la entidad de Milan revierta su estructura, renueve
sus planteamientos y verse su trabajo sobre proyectos firmes y sustentables. La
continuidad del bloque que ganó, no hace más de tres años, el denominado triplete debe ser finalizada. New times will come.

- Ajax v PSV
Frank de Boer: "For 94m we had them by the throat. I
am so proud of my boys. This is the
level I want, do this every week, then we are champions.” Ya no es un utopía pensar en un Ajax campeón de la
Eredivisie remontando. Como la temporada pasada. Y con un rendimiento de
jugadores jóvenes asombroso. El hecho de haber ganado los últimos siete
partidos de manera consecutiva y con actuaciones de varios jugadores con edades
muy bajas provoca una conjunción extraordinariamente óptima para los intereses
del conjunto holandés en un futuro próximo. Porque el nivel exhibido por Vertonghen
ya no sorprende, indicando él mismo el impacto que está suponiendo F. de Boer
en su desarrollo: "Ideal
teacher. I've learned a lot, especially building from
the back, he represents the old 'daring' Ajax football." Y
precisamente ese aspecto resalta la crítica externa: los automatismos y la
ideología implantada décadas anteriores se está recuperando. A saber: Koppers,
Serero, Özibiliz, Cillessen, Ebecilio, Lukoki, Aissati, R. van Rhijn, D. Blind…
partícipes todos ellos de minutos esta temporada y autores de los recambios a
las lesiones de G. van der Wiel, N. Boilesen, T. Janssen, Sulejmani,
Sigthorsson, Boerrigter… El tramo final está siendo idílico para el Ajax.
Probablemente sea el candidato más firme a falta de siete jornadas.
- Liga Zon Sagres
Con motivo del partido de UEFA Champions League v Chelsea
del próximo Martes el Benfica adelantó su jornada nacional a la fecha del
Viernes. Y un partido que tenía que ser, a priori, propicio para mantener la
presión sobre el Oporto se convirtió en un despropósito. En Olhao el equipo de
Jorge Jesus volvió a dejarse puntos como ya hiciera, de manera seguida, at V.
Guimaraes, at Académica y v Oporto. Las sensaciones de las últimas fechas no
son nada positivas, dependiendo en exceso del estado de forma y acierto
goleador de O. Cardozo. Pero lo que podía considerarse como un evento
principalmente desalentador se convierte en una circunstancia eventual y
salvable porque el Oporto también empató. En Mata Real y at Pacos de Ferreira.
No es ningún secreto que el único objetivo que se marca V. Pereira es la consecución
de la Liga Zon Sagres, habiendo sido expresado ello en varias ruedas de prensa
por él mismo, por lo que las próximas seis jornadas van a ser una auténtica
situación fronteriza. Del único aspecto mediante el cual se puede beneficiar el
equipo de Oporto radica en la disputa de los Cuartos de Final por parte del
Benfica. Esos dos partidos que va a tener que disputar estando inmerso en la
lucha por el campeonato pueden resultar determinantes…o no. Lo cierto es que la
irregularidad se define como la tónica habitual en los resultados de ambos. Y la
única vía de salvación para V. Pereira reside en el título nacional.
Quizás con lo único que no contaban ambos es que con su rival de Braga. Desde la derrota at Oporto el 27 de Noviembre encadena la friolera de ¡TRECE! victorias seguidas. Y lo realmente estimulante es que los dos próximos partidos a disputar son at Benfica y v Oporto. Excesivamente estimulante.