En
un partido que servía para definir las opciones reales del Inter
de clasificarse para la próxima
edición de la UEFA Champions League Stramaccioni decidió cambiar el
esquema, de nuevo, para volver a los orígenes, para formar con un
conjunto más compacto y para conceder menos espacios en área
propia. Así, la defensa con tres centrales volvía a ser la
implantada ante un rival que, curiosamente, también promulga tal
disposición. La salvedad, obviamente, residía en que la Juventus
no implantaba ninguna novedad
en su alineación. Así, los que modificaban su idea por amoldamiento al
rival eran los visitantes. El equipo más débil.
![]() |
Defensa 3 centrales Inter |
Contando
con esos tres centrales la colocación de Zanetti y M. Pereira se
dibujaba en posiciones muy cercanas al centro del campo en fase
ofensiva. Por ello, y como primera opción de pase para los centrales
en la salida de balón, Kovacic y Gargano formaban en el doble
pivote. El primero fue el encargado de realizar las recepciones cerca
de área propia para iniciar la jugada, permitiendo ello a Gargano
avanzar metros sin balón con la finalidad de recibir el balón en
zonas que superaran líneas de presión. Esto, en primera instancia,
podía sorprender por ser Kovacic nuevo y joven., Ahora bien, el
discurso de Stramaccioni sobre el croata estipula un pensamiento
claro:
"He's
a player that we, that I, really wanted. With him we'll build the
Inter midfield in the near future. He's very serious, very humble and
I think he's showing he's worth a place in the starting eleven. I
think we should keep an eye on him but you need the courage to trust
him in big matches like this one."
![]() |
Kovacic MC |
Desde
el primer momento R. Álvarez estuvo pendiente de la actuación de
Pirlo. De sus movimientos. Esa presencia continua cerca del
mediocentro italiano no es ninguna novedad. En realidad ya es
recurrente en la mayoría de los equipos que se enfrentan a la
Juventus porque conocen la importancia de Pirlo en el juego de su
equipo. De hecho, hasta en sus apariciones con la selección italiana
se produce tal evento. Ahora bien, cuando a un jugador de esta
incidencia en el juego le aguardan marcajes individuales se demuestra
cuán inteligente es. Esto es: si se sigue siendo diferencial bajo
contextos de juego extremadamente desfavorables la concepción sobre
ese jugador aumenta. Incluso cuando aporta al colectivo sin ser
omnipresente en el desarrollo del partido. Con la entrada de Guarín
por R. Álvarez Stramaccioni mantuvo este evento: el mediapunta
propio como primer defensor del mediocentro rival.
![]() |
R. Álvarez marcaje sobre Pirlo |
![]() |
F. Guarín marcaje sobre Pirlo |
Sin
embargo, cuando en la salida de balón Pirlo podía entrar en
contacto con el balón y poseía espacios el Inter estaba a merced
del acierto del mencionado. Porque, de manera directa, su actuación
podía derivar en una pérdida de balón y contraataque para el Inter
o en un pase en corto (o en largo) que superara líneas de presión y
habilitara a jugadores ofensivos. Palacio, autor del único gol
local, supo beneficiarse de la primera variante expuesta. Tras
pérdida de balón de Pirlo la transición fue rápida y la llegada
desde segunda línea de un teórico delantero supuso que, maximizado
por la capacidad de talento posicional de Cassano, la ocasión de gol
se generara. Por ese condicionante: la llegada desde segunda línea
libre de marca. Ahora bien, no fue lo habitual. Y se plasmó como
boceto influyente en el marcador.
![]() |
Llegada Palacio segunda línea sin marca |
A
pesar de la derrota, o a pesar de la victoria, ni el Inter fue tan
inferior a su rival ni la Juventus fue tan superior. Incluso A. Conte
finalizó el partido dando entrada a Pogba y Giovinco para dibujar un
esquema sin delantero, con cuatro mediocentros y cinco defensas. Y en
vísperas de uno de los partidos más exigentes, estimulantes y
complejos de la presente temporada (at B. München) la opción de
alinear a los cuatro mediocentros principales de la escuadra se torna
como presente en la paleta de variantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario