Con
motivo de los Cuartos de Final de la FA Cup, y tras el visionado de
dos de los cuatro partidos disputados, varios detalles se tornan como
interesantes y necesarios para captar la comprensión completa de lo
exhibido. Por ello, acciones puntuales transcurridas durante el
Everton v Wigan y el
Manchester United v Chelsea son
el foco de atención de la siguiente exposición.
Siendo
delicada la situación del Wigan en la Premier League cada temporada,
la actuación del conjunto de Roberto Martínez en la presente
edición en FA Cup es un motivo de alegrías añadidas. Y con ese
pensamiento viajaban a Goodison
Park para
intentar materializar un hecho que se postulaba como de máxima
exigencia en la previa del mismo. Sin realizar excesivos cambios en
la alineación titular, la confección del equipo se configuraba a
partir de un centro del campo nuevo al erradicar la aparición de la
pareja McAthur – McCarthy. Así, el segundo se mantenía en el “XI”
y Jordi Gómez se definía como su acompañante.
![]() |
J. Gómez MC |
En
muchas ocasiones se ha visto al español actuar en posiciones más
adelantadas, en la mediapunta, porque realmente su aptitud con el
balón se transmite en gran medida en ese área de acción. Y, quizás
influido por esta particularidad, fue el encargado de ocupar más
terreno ofensivo en transición ofensiva. Tanto que anotó un gol
llegando desde segunda línea... partiendo desde el centro del campo.
McManaman ocupaba el extremo contrario al de Maloney y la presencia
de jugadores en todas las zonas del campo se palpaba como presente.
Mucho
ruido provocaba la titularidad, o no, de W. Rooney en la previa del
partido. Despejada esta duda por A. Ferguson en la rueda de prensa
anterior a la disputa del choque, la nueva pregunta versaba sobre su
posición y, por consiguiente, rol. En la Ida de los Octavos de Final
de UEFA Champions League, en Madrid, el jugador inglés ocupó una
banda para intentar minimizar el peso ofensivo de Cristiano Ronaldo.
Ese sacrificio posicional y personal para el colectivo no era nuevo
ya que Rooney siempre ha variado su radio de acción según las
peticiones del entrenador o el contexto del partido.
![]() |
Formación inicial ManU |
En
cierta medida por esta razón sorprendió que la argumentación para
explicar su suplencia en la Vuelta de esa competición fuera propia a
un mayor despliegue de Welbeck para taponar a Xabi Alonso. Sea como
fuere, de inicio Rooney formó en la delantera con Javier Hernández
y Kagawa partía desde el perfil izquierdo. Es importante
conceptualizar el término “partir
desde la izquierda” porque
en muy pocas ocasiones interactúa con el balón en ese perfil. Su
continua búsqueda de espacios centrales habilitaba a Evra muchos
metros a recorrer posibilitando la acumulación de jugadores
ofensivos en la parcela central ocupar, al mismo tiempo, las dos
bandas.
![]() |
Rooney en banda izquierda |
Pero
en el segundo periodo, con la entrada de Robin van Persie por Javier
Hernández, la decisión fue movilizar a Rooney. Así, pasó a ocupar
la banda izquierda y Kagawa ya habitaba, de manera constante y
originaria, en el centro del ataque. De nuevo se repetía la
variación de la posición de Rooney a un costado. De nuevo imperaba
el sacrificio posicional y personal para el colectivo.
![]() |
ManU en campo propio |
Otra
circunstancia, también acontecida durante la Vuelta de los Octavos
de Final de la UEFA Champions League y, de forma más perenne, a lo
largo de la presente temporada; fue ver a un ManU conservador,
replegado en campo propio, cuando el marcador dictaba una situación
favorable para sus intereses. Así, el Chelsea veía cómo tenía que
afrontar ataques posicionales ante líneas de seis hombres. Esa
cesión del balón y del protagonismo por considerar el contexto
óptimo para el desarrollo del partido fue lo que, posteriormente,
habilitó el desenlace final. Es una constante que el equipo de A.
Ferguson varíe su idea y puesta en escena cuando todo es favorable.
Hasta el momento, no se ha visto en ningún partido una superioridad
en la totalidad de los minutos. A veces, curiosamente, por deseo
expreso de ellos mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario