Aún estando en el mes de Octubre, y teniendo en cuenta que
la disputa de la próxima Eurocopa se realiza en Junio, la fase de clasificación
ya ha finalizado. Con ello, un total de doce selecciones ya son oficialmente
partícipes del torneo. A saber:
Co-anfitriones: Polonia y Ucrania
Ganadores de grupo: España
(vigente campeón), Alemania, Rusia, Italia, Francia, Holanda, Grecia,
Inglaterra, y Dinamarca
Mejor segundo clasificado de
grupo: Suecia
Mucho hemos hablado de varias
de estas selecciones en el presente blog, destacando la tónica general que se
ha implantado basada en un claro gusto
por el balón, del estado de forma y nivel de España
y Alemania, de la progresión
de Francia y
el posible papel
de Inglaterra (junta
a la anterior) de outsider.
Por ello, pero más en gran medida por la importancia radical
y definible, lo estipulado es analizar el playoff a disputarse en el mes de
Noviembre (Ida:
11/12 de noviembre; Vuelta: 15 de noviembre) que deparará a los cuatro
participantes por precisar.
Turquía – Croacia
El Grupo
A era caprichoso. Por un lado determinaba la capacidad de desarrollo y
evolución de una selección emergente a través de una generación altamente apta
(Bélgica)
y el nivel de Turquía, principal figura dañada por las dobles nacionalidades
que, paradójicamente, benefician a Alemania (véase Özil, Gündogan). Y lo
evidente es que, probablemente, la incapacidad continuada de los belgas ha
propiciado que Turquía tenga una última vía para disputar la siguiente
Eurocopa. Su rival es Croacia, conjunto que cuenta con varios jugadores de
reconocido calado internacional (Corluka, Lovren, Modric, Kranjcar, Rakitic,
Olic, Eduardo...) que, por el contrario, no es capaz de colocarse en la primera
posición en un grupo cuyos rivales eran: Grecia, Israel, Letonia, Georgia,
Malta. Mucho se duda de los croatas, siendo un claro ejemplo de falta de
autogestión y carencia de recursos cuando la amplitud de recursos es elevada.
Eliminatoria esencialmente igualada y ajustada en cuanto a baremos de eficacia
y juego.
Pronóstico:
Turquía 52% - Croacia 48%
Estonia
- República de Irlanda
La
novedad y lo atractivo: Estonia. Capaz de dejar fuera a Serbia, esta exótica selección forma
parte de los playoffs. En diez partidos han materializado un total de quince
goles, siendo hasta ¡CINCO! de ellos (1/3 del total) fruto de Vassiljev. Ahora
bien, el dato es más relevante si se tiene en cuenta que su demarcación es la
de centrocampista al uso y ha disputado nueve partidos. Sin duda, y junto a los
delanteros Saag y Zenjov, hablamos del principal recurso de Estonia para seguir
manteniendo vivo el sueño de disputar un torneo de amplio panorama
internacional. Pero para ello deberá conseguir anular a República de Irlanda, culpable de la eliminación
de Armenia y principal figura que ha amenazado la clasificación directa de
Rusia. Y es que, sin ningún tipo de duda, la edición de 2012 es la última
oportunidad de Robbie Keane para liderar a su país en un torneo de
conceptualizaciones europeas.
Pronóstico: Estonia 44%
- República de Irlanda 56%
República
Checa - Montenegro
El
ya inmortalizable gol de Delibasic v
Inglaterra supone la oportunidad de Montenegro para ser catalogada como
selección de recorrido internacional en torneos de tal magnitud. La mística de
la consecución, la importancia del hecho y el tinte de heroicidad son ya unas
constantes establecidas sin recurso adjunto posible. Porque, otro año más,
República Checa no posee capacidad ni intención de renovarse. Porque la
sensación de euforia y la disputa del partido de vuelta en Montenegro pueden
ser decisivas. Por Vucinic, Jovetic... Por la consecución de los objetivos
efímeros. Porque, sencillamente, esta eliminatoria depara intensidad, calidad,
nivel, angustia y pasión. Excesiva pasión.
Pronóstico:
República Checa 48% - Montenegro 52%
Bosnia
y Herzegovina - Portugal
Pronóstico: Bosnia y Herzegovina 52% - Portugal 48%
No hay comentarios:
Publicar un comentario