1. Lucha
por puestos europeos
Newcastle, Chelsea, Tottenham y Arsenal. Esos son los cuatro
equipos que se van a repartir las posiciones que dan lugar a las próximas
ediciones de competiciones europeas. Separados por cinco puntos y a falta de
siete jornadas, la imprevisibilidad es la nota predominante. La derrota del
Arsenal at QPR y la victoria del Tottenham v Swansea provoca que vuelvan a
situarse con igualdad de puntos en puestos de UEFA Champions League. Y con ello
se rompen dos dinámicas distintas: la de siete partidos seguidos ganando por
parte del Arsenal y la de dos empates y tres derrotas en los últimos cinco
partidos por parte del Tottenham. Ahora bien, tanto Chelsea y, sobre todo,
Newcastle suponen una opción real para modificar la actual situación: los
primeros por sufrir una considerable mejoría tras la destitución de André
Villas-Boas y los segundos por ser capaces de ganar al Liverpool y encajar una
racha de nueve puntos conseguidos de nueve posibles. El calendario es duro para
todos ellos, existiendo varios enfrentamientos entre los implicados. Tanto
Tottenham como Chelsea tienen que disputar un partido ajeno a la Premier League
(SemiFinales FA Cup), siendo el mismo un aliciente a destacar más que un
contratiempo. La capacidad para ganar partidos de extremada complejidad y
conseguir restar puntos en los partidos fratricidas suponen la principal clave
para entender el devenir en esta lucha por los puestos europeos en Inglaterra.
![]() |
La rentabilidad de P. D. Cissé |
- Juventus v Napoli
Cual replay del
primer partido de la Serie A. En aquella ocasión Conte implantó por primera vez
una defensa de tres centrales y dos jugadores de largo recorrido en bandas que posteriormente
ha repetido en (excesivas) ocasiones. Quizás temeroso del potencial ofensivo
del Napoli (Hamsik, Lavezzi, Cavani), la decisión inicial sorprendió bastante
porque suponía dejar en el banquillo a Pepe y a Matri. Éste último, no
obstante, influenciado por la titularidad de Borriello, siendo otro apunte más
en el debe del técnico italiano. Lo cierto es que durante la totalidad del
primer tiempo la nulidad por parte del equipo local fue palpable y otorgable a
unas características propias al “XI” implantado. Por momentos parecía que el
devenir del encuentro se filtraba, en exclusividad, a la inspiración de Pirlo,
comandante dentro del campo de juego y responsable directo del rumbo que
manejan. Con ello, el Napoli fue incapaz de explotar sus principales virtudes
futbolísticas, decepcionando una vez más por su actividad en la Serie A. Ya en
el segundo periodo, con un escenario radicalmente distinto, lo argumentado en
la rueda de prensa previa al partido por Conte quedaba anulado. Obsoleto. A
saber: la importancia del encuentro la situaba por el hecho de poder
materializar la adquisición de una plaza para la UEFA Champions League. Pero el
fuero interno de la entidad sabe que el rival es el AC Milan y que plantear una
batalla por el Scudetto no es nada
ilusorio. Así ha quedado demostrado y las distancias, incluso, han disminuido. El
calendario de ambos es ligeramente igualitario. Los once puntos que hay
respecto al tercer clasificado son buena muestra de que esta temporada Milan y
Torino son epicentros justificados. Rutinario para unos. Anhelado por los
otros.
- Eredivisie
Ya es un punto habitual en este espacio. La liga en Holanda
está apasionante y es la única de las principales ligas europeas que tiene
hasta a ¡SEIS! equipos con opciones reales de conseguir la victoria final.
Separados todos ellos por una distancia mínima de cuatro puntos, sólo el AZ no
consiguió la victoria y por ello el Ajax es el nuevo líder. Con la goleada v
Heracles (6-0) ya acumula ¡OCHO! victorias seguidas y es el equipo que mejor
dinámica posee y mejores sensaciones transmite. La labor de Frank de Boer se
tiene que medir desde un prisma hegemónico y totalmente ajustable a la realidad
porque de repetir título nacional esta temporada volvería a realizar la misma
gesta de la temporada pasada y con argumentos, en forma de jugadores
procedentes del segundo equipo, diferentes. A destacar la vuelta al terreno de
juego de Sigthorsson, lesionado el pasado 2 de Octubre, cuyo retorno se ha
producido con un gol. Pero es una tarea difícil definir el rendimiento del Ajax
personificándolo en una sola persona. La mayor virtud conseguida por F. de Boer
es que la unidad en el grupo se transmite de manera evidente en los partidos,
estando en completa conjunción y otorgando una variedad de entramados
estratégicos dignos de décadas anteriores. La cuenta atrás continúa y ya son
sólo seis partidos los que restan para conocer al campeón y las posiciones
finales de cada aspirante ya que, aseguradas plazas europeas para todos ellos,
en Holanda influye más todavía la clasificación a la hora de disputar rondas
previas eliminatorias. Pase lo que pase, apuestas como las del Feyenoord y
Heerenveen son elogiables. La recompensa se desconoce. Pero Europa será el
premio menor. Quizás, no obstante, impensable a principio de temporada.
- Benfica v S. Braga
El gol de Bruno César en los instantes finales supone muchas
circunstancias contrapuestas y relacionadas. Por una parte estrecha más, aún si
cabe, las opciones de ambos y el Oporto cara a campeonar al término de esta
campaña. La próxima semana muchos aspectos se van a definir de forma casi
definitiva: S. Braga v Oporto y Sporting CP v Benfica. Son cinco las jornadas
que faltan por disputarse y la presión para los tres equipos con opciones de
triunfo es asemejable a niveles altísimos. Casi irreales. Y el Sporting CP,
inmerso con el Marítimo por la consecución de la cuarta posición, puede ser el
juez que decida lo que finalmente acabe ocurriendo. Tiene que jugar ante los ¡TRES!
protagonistas y con metas deportivas propias pendientes. En la jornada 29
visitaba Oporto y en la jornada 30, la última, recibe al S. Braga. Quizás para
esa fecha ya esté decidida la Liga Zon Sagres pero lo que no se puede negar es
que: 1) La salida de André Villas-Boas y Falcao ha debilitado mucho al Oporto,
encontrando oponentes en varios equipos de la nación, algo impensable la
temporada pasada. 2) El Benfica de Jorge Jesus está decepcionando en su optimización
porque se postulaba como el principal candidato a suplantar la hegemonía del
Oporto. 3) La temporada anterior del S. Braga jugando UEFA Champions League con
D. Paciencia era difícilmente superable. Lo presente lo mejora sin debate
alguno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario