1. Arsenal v Chelsea
Viajaba el Chelsea al Emirates tras la resaca de la victoria
conseguida v FC Barcelona en las SemiFinales de la UCL con muchas reservas.
Tanto anímicas como futbolísticas. Solamente Cech, Terry y Cahill repitieron
presencia en el “XI” tras el partido del Miércoles, en clara alusión a que lo
que seduce e importa a Roberto Di Matteo es la disputa de la Final en la
Bosingwa y Bertrand fueron los laterales, Essien y O. Romeu compartían minutos
por primera vez, siendo la aparición del español la primera desde que RDM asume
el cargo de entrenador; Kalou y Sturridge jugaban como extremos y Malouda era
el acompañante de F. Torres. Ocho cambios de jugadores que sirvieron para
esbozar lo que puede deparar el partido del próximo Martes a tenor de los
vislumbrado. Ninguna sintonía por parte del cuadro blue y la opción de no clasificarse para competición europea ya es
un evento posible. Suman 180 minutos sin encajar gol ante equipos que
merecieron la victoria, sólo anulados por la actuación de Cech, denominador
común en ambos encuentros; y los palos. Y es que el Arenal fue superior,
propuso y vio cómo la baja de Arteta es más significativa de lo que se podría
postular. Ramsey no atraviesa un buen momento de forma, eso es evidente. Por ello
el hecho de que sólo resten tres jornadas para el término de la competición es
una noticia satisfactoria para los intereses del Arsenal. No tanto que Oxlade
sólo ha disputado 528 minutos de juego en 15 apariciones. No obstante, su
presencia fue prioritaria respecto a la de Gervinho, el cual ha sido titular
¡UN! partido de ocho jugados tras su vuelta de la Copa de África, no disputando
en ellos más de 40 minutos. A pesar del empate el equipo de Arsène Wenger sigue
siendo el favorito para conseguir la tercera posición contando con un
calendario apacible: at Stoke, v Norwich y at WBA.
2. B. Dortmund v B. Monchengladbach
![]() |
Gibbs y Sturridge |
Primero fue el equipo como dinámica con motivo del partido v Stuttgart. Después la victoria v Bayern München que suponía en gran medida el título, incidiendo en el rendimiento de Kagawa, Gündogan y Lewandowski. Finalmente, comentamos que tras el partido at Schalke todo estaba listo para sentencia. Para oficializar lo que se esperaba de manera inmediata. Ésa es la cronología del segundo título consecutivo nacional por parte del Borussia Dortmund. Merecido y justo a partes iguales. La victoria del equipo de München en el último minuto tras gol de Ribery provocaba que para que se produjera la matemática definitiva el conjunto de Klopp debiera ganar v B. Gladbach. Y así fue, quedando demostrado que no ha existido rival para la entidad de Dortmund en esta campaña. Y una vez cosechada la segunda derrotada seguida en el mes de Septiembre (v Hertha, at Hannover) tal evento no se ha vuelto a producir. ¡26! partidos invictos... una auténtica barbaridad. Esos números son incontestables. Sólo cinco partidos empatados en esa racha. Contando con la baja de Götze, con el mal inicio de Gündogan, con la lesión de Lucas Barrios tras la Copa América, sin Sahin... incalificable. El gran pero a toda esta conjunción de factores influyentes y diferenciales es la actuación en la UEFA Champions League. Porque la vuelta a la máxima competición europea tras varios años de ausencia se esperaba con gran expectación. Y había nivel suficiente como para mostrar otro rendimiento muy diferente. Quizás sea un objetivo a desarrollar en la próxima temporada, la cual contará con Reus, Götze y ¿Kagawa? como principales figuras. Estimulantes y argumentativas. Habiendo disfrutado, again, del grupo comandado por Jurgen Klopp, lo futuro se postula como superior a la exhibido. Y esa expectativa es extremadamente exigente.
3. Juventus v Roma
El inesperado empate del AC Milan v Bologna condicionaba el
partido por excelencia en Italia. No obstante, avisaba Allegri en la previa: "Last season, we had a very tough game against Bologna. You never
know in football and that’s why we have to give our all and then see if
Juventus drop any points." Sabedor de la óptima ocasión que
existía, Conte implantó un “XI”con el cual se volvía al 3.5.2 que tanto escepticismo provoca. Se renunciaba a un jugador de ataque para dar más consistencia al centro del campo. Plobarlo de efectivos para que la circulación de balón de la Roma no fuera limpia, fluida. Pero claro, por parte de la Juventus Matri, Del Piero y Pepe suplentes. En la Roma Totti, Lamela y Bojan. Con la entrada de Perrotta.
Eran variaciones inesperadas, tanto como que en 8 minutos de juego Vidal anotara la mitad de los goles (2) que llevaba hasta el momento (4) en 28 partidos de Serie A. Y hasta ahí hubo partido. La jugada en el minuto 26 (expulsión y penaltie de Stekelenburg) reafirmó lo programado. El esperpento ofrecido por la Roma se suma a las derrotas at Fiore, at Cagliari, at Atalanta y at Lecce. Todas como visitantes. Todas actuaciones censurables. Mientras, hay quien sigue haciendo cálculos respecto a la tercera posición (UCL), la cual es propiedad de la Lazio por deméritos de los demás equipos. Muchos ya miran el calendario de la Juventus, incluido el AC Milan. A saber: at Cesena, at Novara, v Lecce, at Cagliari, v Atalanta. La actual distancia de tres puntos se ha producido tras algo insospechado (empate del AC Milan v Bologna ). Las opciones de la Vechia Siggnora se incrementan si tienen esto presente.
4. PSG. Ajax. Dos equipos con antagónicos. Por sensaciones y resultados.
Parece que C. Ancelotti ha encontrado la fórmula para aunar consistencia en el
juego y contundencia en el ataque. Curiosamente ello se produce sin la
presencia de Hoarau y Gameiro, delanteros llamados en primera instancia a
ocupar la referencia en el ataque parisino. Son Nenê, Pastore y Ménez los
encargados de formar el tridente ofensivo que en las últimas fechas no ha
desentonado. Un total de ¡SEIS! goles ha anotado el PSG en su partido v
Sochaux, manteniendo la distancia respecto al Montpellier para llegar en
condiciones oportunas al Lille v PSG del próximo 29 de Abril. El Ajax, por su
parte, suma su victoria consecutiva número ¡ONCE! en la Eredivisie y ya posee
una ventaja de seis puntos cuando faltan por disputarse nueve. Un nuevo título
para Frank de Boer sólo es cuestión de tiempo, guardando muchas similitudes
este tramo final de temporada con el de la campaña anterior. La última derrota
data del 5 de Febrero v Utrecht y la importancia de lo conseguido es de difícil
calificación. Pocas veces antes se ha visto una superioridad como la exhibida
por el Ajax estos dos últimos meses. Promedian más de un 64% de posesión y han
anotado 35 goles (3.18 por partido) respecto a los ¡CUATRO! encajados (0.36 por
partido). Awesome.
No hay comentarios:
Publicar un comentario