1. Inter
v Bologna
La situación de Ranieri no vive sus mejores momentos en la
entidad de Milán. El 10.12.2011 comenzó una racha de victorias que duró hasta
en ocho partidos, siete de ellos de Serie A. Ésa es la razón por la cual el
Inter ahora se sitúa en la clasificación no a mucha distancia de puestos
europeos. Pero una vez vuelta la desidia al equipo, otra racha de resultados
acucia al Inter. Lo negativo es que ahora el cariz de los resultados
continuados es contraproducente. En los últimos seis partidos se han cosechado
cinco derrotas y un empate, siendo todos los partidos tras la vuelta de
Sneijder. La racha positiva anteriormente expuesta coincidió en el tiempo con
la ausencia del holandés. Curioso. La tesitura postula que el próximo Miércoles
Claudio Ranieri se puede jugar todo su crédito restante en la UEFA Champions
League. Y todo ello, obviamente, con el recuerdo aún presente de Jose Mourinho
en los aficionados del club. Y todo ello, además, con Moratti fuera del estadio
incluso antes del término del partido v Bologna. E’ un’Inter alla deriva. Por lo que transmite y por lo que exhibe.
Los siguientes dos partidos, ambos fuera de feudo propio, pueden otorgar de
manera definitiva, un veredicto sobre el futuro inmediato. O. Marseille y Napoli
mediante.
![]() |
Gazzetta dello Sport |
2. Freiburg
v B. München
Empatar sin goles contra el último clasificado de la
Bundesliga no es un buen síntoma. En los últimos cinco partidos el B. München
ha obtenido un total de ocho puntos. Dos empates y una derrota son los
responsables de tal evento. Y esta irregularidad se acrecienta si se atienden a
los datos de su principal rival de cara al título final: B. Dortmund. A saber:
seis victorias en los últimos seis partidos y un montante de 42 puntos sobre
los 48 posibles en los 16 partidos anteriores de Bundesliga. He ahí una de las
claves para entender el cambio radical de dinámicas en uno y otro equipo. La
irregularidad de uno, acompañada por la regularidad de otro, propician que la
diferencia entre ambos aumente hasta los cuatro puntos. Importante, a su vez,
es que el conjunto de München está inmerso en la disputa de los Octavos de
Final de la UEFA Champions League, suponiendo ello un cúmulo de partidos entre
semana que su contrincante protagonista no acarrea. Con todo y con ello la
baja, again, de Bastian S. es
extremadamente significativa para el colectivo. Existe potencial para revertir
la situación y la línea temporal establece, de forma caprichosa, que sea el
equipo de Shakiri (jugador del B. München a partir del próximo 01.07.2012) quien
defina la capacidad de reacción del conjunto bávaro.
3. Liverpool
v Brighton Albion
Un castigo excesivo. Sí justo. Porque el conjunto visitante
no supo ni pudo jugar de manera efectiva y adecuada. El Liverpool, sabedor de
su excelsa postura en Carling Cup (Final) y FA Cup (Cuartos de Final), cuajó un
partido digno de elogio y mantiene, por tanto, su idilio con las competiciones
coperas nacionales. Ya viendo el “XI” uno palpa la importancia con la que
Dalglish afrontaba el partido, jugando Suárez y Carroll como titulares,
acompañados de Gerard, ante un conjunto de Championship. Y tal ha sido el
efecto positivo y las nociones favorables a lo largo del mismo que Carroll sumó
un nuevo tanto. Cuatro goles en 31 partidos disputados en la presente
temporada. Lo cual, obviamente, atestigua un porcentaje de un gol cada 7(.75)
partidos.
Eso sí, lo abultado de la derrota y la pobre imagen
demostrada en el segundo periodo por parte del Brighton Albion no merma el
romanticismo del evento vislumbrado. Un total de 20’ ha estado presente Vicente
Rodríguez en el césped de Anfield. Un marco que propicia recuerdos empolvados
de una etapa gloriosa, cuyo aroma se desprende en esa zona del terreno de juego
que le otorga plena libertad de movimientos, flujo inequívoco de la calidad y
técnica excesivamente llamativas cuyo único regate fallido versa ante la
fragilidad física. Pura esencia.
3.1. Sunderland
v Arsenal
Pocas novedades implantaba A. Wenger en el partido at
Sunderland de la FA Cup. Djourou, tras su esperpento en Milan, volvía al “XI” a
pesar de las molestias sufridas en el partido de UEFA Champions League, siendo Vermaelen
su pareja en la zaga central, cuya actuación en el encuentro europeo también fue
desafortunada. Por el contrario, Oxlade y Coquelin eran partícipes del juego desde
el primer minuto, definiéndose la suplencia del primero en Milan como
innecesaria y desacertada. Pero, como ya viene siendo habitual, se produjo una
nueva lesión. Esta vez a los ocho minutos de juego. Coquelin abandonaba el LI,
Vermaelen modificaba su posición y Squillaci, inédito hasta la fecha, era la
nueva pareja de Djourou. Puro esperpento. Ahora bien, cabe incidir en la
preparación física del Arsenal. Las reiteradas lesiones que se producen a lo
largo de varias temporadas tienen su origen, en gran medida, en la preparación
física. Nada de azar en este asunto. No es óptima la planificación en este
apartado y ya es una merma considerable para el colectivo. Consecuencia directa
de ello es que el 07.03.2012 el Arsenal puede encarar los últimos tres meses de
competición con la Premier League como única competición a disputar. Dismal. Y los próximos partidos en la
competición doméstica son v Tottneham, at Liverpool, v Newcastle, at Everton, v
A. Villa, at QPR, v ManCity…
![]() |
"La gran pelea" |
4. PSG v Montpellier
En Francia existe rival y oposición clara al PSG. Al espectacular
proyecto que se gesta en París. Precisamente ahí, en la ciudad que inspira a
Woody Allen, el Montpellier ha sentenciado su estabilidad deportiva como una
clara alusión a retos mayúsculos. La esencia del momento es afrutada, tiene
tintes de aristocracia sin burgueses y la resistencia se postula como
definitiva. Porque fueron los locales quienes rescataron un punto, agonizando
hasta el minuto 88 de partido cuales señores que ven su poder en peligro. Y Carlo,
la expresión máxima de la imagen qatarí, suspiraba. Con susurros de por medio,
sin expresiones futbolísticas de belleza irrefutable. Suspiraba. Y su poesía,
claro está, era efímera. Difusa. Debido a la ausencia de su ilustre argentino,
parlanchín hidalgo que se comunica balón mediante. Pastore. Renqueante, necesario,
bohemio y soñador. Pero hablamos de Francia. Y Giroud está presente. Incluso su
participación supone una nueva puntuación a la carrera que mantiene con
Gameiro. Porque Hoarau, el tercero rezagado, es la pintura de los titulares. Pero
si alguien pasea por París, a la medianoche, se encuentra con Girard, esa
figura solitaria que se desvanece para disfrutar de la soledad. Sencilla y
calurosa. Mirando al mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario